Psicoanalisis

Páginas: 6 (1452 palabras) Publicado: 28 de abril de 2015
En Francia, a finales del Siglo XVIII, tiempos de Charcot, se origina el psicoanálisis por medio de la hipnosis. Diversas pacientes, presentando síntomas físicos tales como cegueras o parálisis sin explicaciones biológicas, fueron las que se encargaron de que en el campo de la medicina existieran confrontamientos, y fue ahí cuando la hipnosis fue el recurso principal para su tratamiento.
SegúnCharcot, la hipnosis producía síntomas parecidos a los de la histeria, y fue ahí cuando Sigmund Freud en 1885, al estar presente en estas experiencias, observó y planteó que estos pacientes tenían vivencias que no guardaban en su conciencia, demostrando así que mediante la hipnosis hay cosas que no están en la conciencia de los sujetos y que éstas tenían efectos en sus comportamientos de la vidadespierta. Freud se dedicó a la hipnosis para investigar y descubrir así el origen de los síntomas de la histeria, donde estudió el caso de Anna O. Pero de igual forma quiso confirmarlo con otros casos.

El Caso de Anna O.
Su verdadero nombre era Bertha Pappenheim, y su caso se define como la paciente histérica que permitió establecer las bases de la “psicoterapia” de Breuer y Freud.
Fue en el año1880 cuando a Josef Breuer se le presentó el caso de una joven de 21 años con síntomas de histeria, enfermedad que solamente afectaba a mujeres en esa época (la palabra “histeria” viene del griego hystear, que significa útero). Anna O, padeció sordera, parálisis parcial de brazos y piernas, estrabismo ocular y parafasia (afección en el lenguaje). Esta joven quien llevaba una vida monótona,presentó un complicado cuadro de síntomas, los cuales fueron explicados al tratar y estudiar con paciencia en el subconsciente de Pappenheim. Otros de los síntomas que presentaba la paciente: “se le volvió imposible beber”, pero mediante una sesión de hipnosis, ella reveló que su dama de compañía había dado de beber a su perro del mismo vaso, y el hecho de revelarlo, le hizo revivir esta experienciay así al “desbloquear” este episodio, le permitió volver a beber. De igual forma con el habla, al relatar los hechos se aliviaba parcialmente su angustia, lo que Breuer llamó catarsis y Anna O “talking cure”.
El método catártico, el cual deja al paciente libre de decir lo que quiera, se puede considerar el origen del psicoanálisis.

“El método catártico, en la medida en que no emplea más lasugestión para sanar el síntoma y deja al paciente libre de decir lo que quiera, este se puede considerar el origen del psicoanálisis.” Sin embargo, dos nociones nuevas estaban ausentes en la concepción de Breuer: represión y sexualidad.
Aunque Breuer comentaba que siempre se trataba de secretos de alcoba, ignoraba lo que realmente provocaban los estados hipnoides, por qué la conciencia estabaseparada, de dónde venían esos pensamientos y qué podía encontrar bajo hipnosis, pero Freud ya estaba sobre la pista. En la histeria de Anna O. hubo un suceso de importancia capital: en la cabecera de su padre enfermo, la paciente de Breuer dejó entender que ella quería esconder a su padre su estado de agitación y sobre todo, su ternura o cariño inquieto hacia él y en ese lugar del pensamiento o delimpulso rechazado habían aparecido más tarde los síntomas histéricos. Freud había comenzado a suponer que los pensamientos o impulsos en cuestión tenían cierta connotación sexual, pero lo que precipitó su convicción fue un momento de orden transferencial y delante del cual Breuer había retrocedido.

Una vez más los síntomas de Anna O. habían desaparecido y ella estaba, por así decirlo, curada, unatarde Breuer fue llamado de urgencia a su cabecera. Ella estaba en un estado de confusión y sufría de violentos dolores uterinos. Breuer la interrogó y obtuvo de ella estas palabras extraordinarias para la época: Espero al niño que tengo del doctor Breuer.

Freud estaba entonces delante del suceso primordial dentro de lo que posteriormente sería el psicoanálisis y que iba a caracterizar en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Psicoanalisis
  • El psicoanálisis
  • Psicoanalisis
  • Psicoanalisis
  • Psicoanálisis
  • El Psicoanalisis
  • Psicoanalisis
  • Psicoanalisis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS