PSICOLOGÍA, Crisis en el ciclo vital

Páginas: 13 (3019 palabras) Publicado: 12 de octubre de 2015
Crisis de evolución o del ciclo vital.


Cuando hablamos de ciclo vital nos referimos a las etapas que las personas atraviesan en general a lo largo de su vida, desde el nacimiento hasta la muerte.
Pasar de una etapa a otra implica necesariamente un cambio, y todo cambio implica en sí mismo una crisis, no solo en la persona que la está atravesando sino también en el grupo familiar.
Esinevitable una crisis en cada etapa vital. Son los conflictos más esperados y universales, pero que requieren de cambios dentro del sistema familiar. Algunos de estos cambios pueden ser repentinos o dramáticos y otros leves y graduales. Son crisis reales, y deberían ser manifiestas, están determinadas social o biológicamente y no se pueden prevenir. Los problemas aparecen cuando la familia intenta impedirlas crisis, en lugar de definirla y adaptarse; o cuando intentan que sean detenidas o que se produzcan en forma prematura. Algunos ejemplos son: la jubilación, el matrimonio de uno de los hijos, entrada en la pubertad y la vejez.
De acuerdo a la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 (ONU, 2012), la familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a laprotección de la sociedad y del Estado; es el grupo social básico en el que la mayoría de la población se organiza para satisfacer sus necesidades y en el cual los individuos construyen una identidad mediante la transmisión y actualización de los patrones de socialización. Para Fishman (1995) la familia, como institución, es la fuente de las relaciones más duraderas y el primer sustento social delindividuo, con pautas de relación que se mantienen a lo largo de la vida, lo que la convierte en la instancia con mayores recursos para producir cambios. Esta entidad va aumentando su edad en estadios que influyen individualmente sobre cada uno de sus miembros, hasta que los padres llegan a la senectud, al mismo tiempo que otros miembros de la familia reinician el ciclo de vida, es decir que elsistema familiar tiende al mismo tiempo a la conservación y evolución hacia una complejidad creciente, ya que no es una entidad estática sino que está en un cambio continuo al igual que sus contextos sociales.
Todo el grupo familiar va evolucionando y cambiando de una etapa a otra de manera conjunta, aunque salvando las diferencias de que cada miembro se encuentra en una etapa diferente, por lasdiferencias en cuanto a edades y por ende a roles dentro de la familia misma y la sociedad en sí. Debemos tener en cuenta que se está hablando de un grupo y no de personas aisladas por lo que los cambios y crisis que se den en uno de sus miembros indudablemente irá a influír y afectar en mayor o menor medida en los demas integrantes de ese grupo familiar.
Este Ciclo Vital del que hablamosanteriormente, se lo puede dividir en distintas etapas que son conocidas y bien definidas por que son propias del desarrollo evolutivo. En cada una de estas etapas las personas tienen que realizar unas determinadas tareas, y el hecho de que aparezcan nuevos deberes, tareas y obligaciones, supone un reajuste que a veces puede conllevar un desequilibrio. Si este reajuste no se hace de forma adecuada, la fase nose habrá resuelto bien y completamente, lo que supone que cuando haya otra etapa, los reajustes no se puedan realizar de forma correcta ya que los anteriores no estaban completados.
Dentro de ciclo vital podemos reconocer las siguientes etapas: la constitución de la pareja, nacimiento y crianza de los hijos, hijos en edad escolar, adolescencia, salida de los hijos del hogar y casamiento, etapamadura y ancianidad.

– Constitución de la pareja.
Con la formación de la pareja queda constituido un nuevo sistema, que será el inicio de una nueva familia con características propias. A su vez cada miembro traerá creencias, actitudes y expectativas que habrán heredado de sus propias familias. Una de las tareas que deben acometer es la de examinar cada una de estas creencias y negociarlas para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • CICLO VITAL Y CRISIS FAMILIARES
  • 01 Psicologia Ciclo Vital
  • psicologia del ciclo vital
  • Psicologia del ciclo vital:
  • psicologia del desarrollo en el ciclo vital
  • Psicología Del Ciclo Vital
  • Psicologia del ciclo vital
  • psicologia del ciclo vital

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS