psicología del aprendizaje

Páginas: 17 (4015 palabras) Publicado: 16 de diciembre de 2014
ÍNDICE
PÁG.
1. INTRODUCCIÓN 2


2. MARCO TEÓRICO 3

2.1. condicionamiento clásico
2.2. condicionamiento operante
2.3. condicionamiento instrumental


3. CONCLUSIONES 17


4. BIBLIOGRAFÍA 18






En el presente trabajo hablaremos del Mecanismo de Aprendizaje en el conductismo condicionamiento clásico, elementos que lo definen respuestas condicionada, estimulo.Condicionamiento de orden superior, operante modelos de condicionamiento operante, reforzamiento positivo, negativo, castigo positivo y negativo.
Condicionamiento Instrumental, los tipos de condicionamiento instrumental, respuestas condicionadas, incondicionadas.
Entrenamiento de Omisión.






DATOS BIOGRÁFICOS
Iván Petróvich Pávlov. 1849-1936 Fisiólogo y psicólogo ruso. Cursó estudios deteología, que abandonó para ingresar en la Universidad de San Petersburgo y estudiar medicina y química. Una vez doctorado, amplió sus conocimientos en Alemania, donde se especializó en fisiología intestinal y en el sistema circulatorio. En 1890 sentó plaza de profesor de fisiología en la Academia Médica Imperial.
TEORÍA Y DESCRIPCIÓN
El condicionamiento clásico es un tipo de aprendizaje ycomportamiento que consiste en aparear un estímulo natural con su respuesta natural y conectarlo con un segundo estímulo para generar una respuesta que no se da naturalmente, de otra manera el condicionamiento clásico es el mecanismo más simple por el cual los organismos pueden aprender acerca de las relaciones entre estímulos y cambiar su conducta en conformidad con las mismas. Permite a los sereshumanos y animales aprovecharse de la secuencia ordenada de eventos de su ambiente y aprender qué estímulos tienden a ir con qué eventos.
Se enfoca en el aprendizaje de respuestas emocionales o psicológicas involuntarias, temor, incremento de ritmo cardiaco, salivación, sudoración, etc. En ocasiones llamados respondientes porque son respuestas automáticas o estímulos. A través del proceso delcondicionamiento clásico es posible capacitar a animales y a humanos para reaccionar de manera involuntaria a un estímulo que antes no tenía ningún efecto. El estímulo llega a producir o generar la respuesta en forma automática.
INFLUENCIA DE LA TEORÍA CON EL APRENDIZAJE.
Conductismo: Para que una conducta pueda ser modificada se necesita de un estímulo y una respuesta, que en conjunto desarrollenuna habilidad o destreza para ser llevada a la práctica. La motivación influye en la conducta, esta lleva una respuesta y esta conducta puede ser intrínseca o extrínseca.
Asociacionismo: Capacidad de relacionar dos elementos. Lenguajes y asociaciones simples con estímulo respuesta que generan el aprendizaje, este puede ser verbal, sensoriomotor y de habilidades.
¿En qué consiste elcondicionamiento Clásico?
Es el proceso de aprendizaje mediante el cual un organismo establece una asociación entre un estímulo condicionado (EC) y un estímulo incondicionado(EI),siendo el EC capaz de elicitar una respuesta condicionada (RC).Experimentalmente se obtiene esta forma de condicionamiento exponiendo el organismo a un EC y un EI en repetidas ocasiones. También denominada condicionamientopavloviano.
La parte no aprendida del condicionamiento clásico se basa en el hecho de que algunos estimulantes producen en forma automática ciertas respuestas a parte de cualquier aprendizaje anterior, es decir, son innatas o congénitas.

Estímulo Neutro: Estímulo que antes del condicionamiento, no tiene efecto sobre la respuesta que se desea obtener.
Estímulo Incondicionado: Estímulo que evocauna respuesta sin que se haya aprendido.
Respuesta Incondicionada: Respuesta natural que no precisa de entrenamiento alguno.
Estímulo Condicionado: Estímulo antes neutral, que se ha asociado con un estímulo incondicionado para producir una respuesta que antes solo era generadora por el estímulo incondicionado.

Respuesta Condicionada: Respuesta que, después del condicionamiento, sigue a la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE
  • Psicologia del aprendizaje
  • Psicologia Del Aprendizaje
  • Psicología Del Aprendizaje
  • Psicologia del aprendizaje
  • Psicologia del aprendizaje
  • Psicología (Aprendizaje)
  • psicologia del aprendizaje

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS