Psicología del consumo. Proyecto.

Páginas: 22 (5331 palabras) Publicado: 21 de mayo de 2014
PSICOLOGÍA DEL CONSUMO.

Introducción

La publicidad a lo largo de su historia, junto con los orígenes del comercio, ha llevado a cabo un conjunto de métodos para promocionar el producto o mercancía, y a su vez, darlo a conocer para poder comerciar con el mismo, desde que se utilizaba el método económico compra/venta o trueque hasta la actualidad, en donde se utilizan medios de comunicaciónmasiva para un mayor impacto y venta del servicio o producto, se han visto distintas disciplinas involucradas ( psicología, antropología, sociología, etc.) para una eficacia en la comercialización.

Marco teórico
Para poder abordar este tema se tiene que tener en claro varios conceptos, uno de ellos sería la psicología económica, la cual estudia cómo la conducta de los ciudadanos puede afectary verse afectada por aquella formación, reparto y consumo de riquezas y recursos; Reynaud (1964 citado en Quintanilla, 2002) menciona que: "La psicología económica trata cuestiones relacionadas con el comportamiento, planteadas por la distribución insoportable de los recursos en la producción, el intercambio y el consumo. Utiliza nociones y métodos de la psicología, de la psicología social y dela economía, que sintetiza y supera descubriendo conceptos y métodos originales", es decir, su objeto de estudio es el comportamiento económico en diferentes contextos, considerándolo en sus manifestaciones individuales, grupales y colectivas y en sus componentes interactivos, simbólicos y estructurales. Ello implica considerar las variables que inciden en la toma de decisiones económicasindividuales y colectivas a nivel de la motivación, actitudes y toma de decisiones de los consumidores y productores y los procesos de toma de decisiones de los actores claves donde reside el poder económico.
Ahora bien, la psicología del consumidor es la disciplina que estudia el comportamiento y los aspectos que influyen en la decisión del consumidor (Quintanilla, 2002); por su parte la psicología delmercado es el estudio de los procesos que intervienen cuando una persona selecciona, adquiere, usa o desecha productos, servicios, ideas o experiencias para satisfacer necesidades y/o deseos.
Por lo anterior la psicología económica y del consumidor es un área integrada en la psicología del trabajo y las organizaciones; ahora bien la psicología de marketing hace una “investigación cualitativa ycuantitativa de mercados, sondeos, encuestas, dinámicas de grupos, comunicación externa, publicidad, políticas comerciales, estudios sobre imagen y consumo, motivaciones y actitudes de compra, marketing de producto, diseño, medición de la efectividad de los programas de publicidad, estudios de reacciones hacia productos y diseños. Aspectos referidos a la manera en que se analiza un mercado, seayuda en el diseño y materialización de la idea y se comunica sistemáticamente” (Quintanilla, 2002).
Otro concepto importante por definir es la publicidad, la cual es un proceso de comunicación basada en principios económicos: máximo resultado con el mínimo despliegue, con el objetivo de obtener beneficios y respuestas del público; la publicidad debe aparecer constantemente en los medios decomunicación de masas, en los que combina el lenguaje icónico y el lenguaje escrito, así como las relaciones públicas y el Marketing directo, se integra dentro de los medios de comunicación masiva o canales de comunicación impersonales, ya que ninguno de ellos supone contacto personal entre emisor y receptor.
Un prototipo de la aplicación del conocimiento psicológico lo encontramos en el trabajo de JohnB. Watson, quien aplicó los principios de la psicología conductual al campo de la publicidad y a la vida personal, social y comunitaria de la sociedad estadounidense. Watson se convirtió en la influencia fundamental en la dirección y desarrollo de la publicidad a partir de los años veinte (Landa, s/a) Lo que nos ocupa en el campo de la intervención psicológica es el proceso de una elaboración...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Psicologia Del Consumo
  • psicología y consumo
  • Psicología del consumo compra de lotería
  • Proyecto Psicología
  • proyecto psicologia
  • proyecto de psicologia
  • Psicología Proyecto
  • Proyecto Psicologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS