Psicología
Conocimientos de padres de niños con síndrome de Down sobre trastornos del lenguaje antes y después de una estrategia educativa
Resumen:
Introducción: el lenguaje es un mecanismo primordial en la comunicación humana, el cual ejerce una influencia positiva en la esfera psicológica del individuo. En los niños con síndorme de Down son frecuentes los trastornos del lenguaje yaunque existen programas diseñados para padres y educadores, estos deben ser extensivos y ajustados para aplicar a las familias de estos niños.
Objetivo: incrementar el conocimiento sobre los trastornos del lenguaje en los padres y/o madres de niños con síndorme de Down de un círculo infantil especial, a través de una estrategia educativa.
Métodos: se aplicó una estrategia educativa con undiseño ambispectivo de estudio pre-test y post-test, para explorar el conocimiento que poseían un grupo de padres y/o madres sobre el desarrollo del lenguaje de sus hijos con síndorme de Down, matriculados en un círculo Infantil especial. El estudio se dividió en tres fases: en la fase inicial se aplicó una encuesta; en la segunda fase se aplicaron los talleres a todos los padres y/o madres; y latercera fase consistió en la aplicación de la encuesta inicial.
Resultados: Después de los talleres todos los padres y/o madres reconocían los trastornos del lenguaje en sus hijos, la participación en la estimulación aumentó significativamente al lograrse que 19 (90,5 %) de ellos cooperaran y las perspectivas de mejoría futura mejoraron significativamente pues estuvieron presentes en 14 (66,7 %)progenitores.
Conclusiones: aumentó el conocimiento de los padres y/o madres sobre los trastornos del lenguaje, a partir de la estrategia educativa desarrollada por los mismos.
Dr. Eloy J. Pineda Pérez, Lic. Silvia Escalona Mariño(11 de Abril del 2013) Conocimientos de padres de niños con síndrome de Down sobre trastornos del lenguaje antes y después de una estrategia educativa, bvsCuba, fecha deconsulta:21 de Agosto del 2014, http://www.bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol29_1_13/mgi08113.htm
ESTUDIO DE CASOS
LOS TRATAMIENTOS PSICOLÓGICOS EN LA FOBIA A LA OSCURIDAD: UNA REVISIÓN CUANTITATIVA
Resumen:
Se llevó a cabo un meta-análisis sobre la eficacia del tratamiento psicológico para la fobia a la oscuridad en niños. Se localizaron 13 investigaciones que originaron 26 estudiosindependientes, 19 grupos de tratamiento y 7 grupos de control. Los participantes fueron 322 niños de 4 a 10 años, con un ligero predominio del género masculino. La eficacia del tratamiento psicológico para la fobia a la oscuridad fue muy elevada (d+ = 2,05). Los programas multicomponentes alcanzaron los mejores resultados, destacando las escenificaciones emotivas como tratamiento de elección (d+ = 2.38).La eficacia de los tratamientos fue mayor cuando éstos eran breves e intensivos, incluían interacción en vivo con el estímulo fóbico, entrenamiento individual e implicación de los padres en la terapia. La respuesta al tratamiento fue mejor con los niños de mayor edad y de género masculino. Se discuten las implicaciones clínicas de estos hallazgos.
Francisco Xavier Méndez Carrillo, Mireia OrgilésAmorós, Ana Isabel Rosa Alcázar(2005) LOS TRATAMIENTOS PSICOLÓGICOS EN LA FOBIA A LA OSCURIDAD: UNA REVISIÓN CUANTITATIVA, anales de psicología,fecha de consulta:21 de Agosto del 2014,http://revistas.um.es/analesps/article/view/27181
ENCUESTAS
Estudio exploratorio sobre el fenómeno del "Bullying" en la ciudad de Cali, Colombia
Resumen:
Este es el primer estudio sobre el fenómeno delhostigamiento entre pares o “bullying” que se realiza en la ciudad de Cali, Colombia. Se efectuaron 2.542 encuestas a estudiantes de sexto, séptimo y octavo grados de catorce colegios de la ciudad, con el fin de identificar la presencia del problema y –en caso de existir– de establecer las formas específicas de manifestación, teniendo en cuenta edad, género y estrato socioeconómico.
Los resultados...
Regístrate para leer el documento completo.