Psicologia conductista
Adaptación: según Piaget, el desarrollo de capacidades mentales conforme los organismos interactúan y aprenden a enfrentarse con su medio. Está compuesto por la asimilación y la acomodación o ajuste.
Ajuste (según Piaget): creación de nuevas estrategias o modificación o combinación de las anteriores para manejar nuevos retos.
Adquisición: en el aprendizaje observacional corresponde ala primera etapa, durante la cual el que aprende mira un modelo y reconoce las características distintivas de su conducta.
Ajuste: proceso en el que se intenta satisfacer las exigencias del yo y del entorno.
Aprendizaje: para Hilgard es el proceso en virtud del cual se origina o se cambia la actividad de reacción ante una situación dada. Según Guthrie es responder de un modo diferente a unasituación como consecuencia de una precedente respuesta a la situación.
Aprendizaje conductual: cambios de relativa duración en la conducta producidos por experiencias conforme los organismos se adaptan a sus entornos.
Aprendizaje dependiente de estado: en muchos casos los organismos recuperan información mejor si están en el mismo estado físico (desde el punto de vista de fármacos, estado deánimo, fatiga y cosas parecidas) que cuando se realizó la codificación (proceso de almacenamiento en la memoria).
Aprendizaje por observación o imitación o modelamiento y aprendizaje social: aprendizaje que se presenta cuando los cambios bastante duraderos en la conducta son producto, en gran parte, de la observación de la conducta de otras personas.
Aprendizaje perceptual cognoscitivo: aprendizajeque depende de operaciones sensoriales o mentales.
Asimilación: término de Piaget para la toma de información y su categorización con base en lo que ya se sabe, más común, absorción; asimismo es un fenómeno psicológico social, subrayando la analogía entre individuos similares.
Caja de Skinner: ambiente libre de distracciones diseñado por B. F. Skinner y utilizado para evaluar el comportamiento deanimales de laboratorio, en especial en los estudios de condicionamiento operante.
Codificación: proceso de preparar información para almacenarla en la memoria; a menudo implica la percepción y la presentación de material en forma tal que el sistema de almacenamiento pueda manejarlo; quizá incluya la asociación con el conocimiento o la experiencia.
Cognición: es el proceso de conocer empleadopor los psicólogos para designar cualquier actividad mental, abarca el uso del lenguaje, el pensamiento, el razonamiento, la solución de problemas, la conceptualización, el recuerdo y la imaginación.
Condicionamiento: término utilizado en forma sinónima con tipos sencillos de aprendizaje, en especial el condicionamiento operante y respondiente.
Condicionamiento Operante o Condicionamientoinstrumental: condicionamiento que se presenta cada vez que las consecuencias que siguen a una operante incrementan o decrementan la probabilidad de que la operación sea ejecutada en una situación similar.
Condicionamiento respondiente o Condicionamiento clásico o Condicionamiento Pavloviano: Aprendizaje conductual que se presenta cuando una respondiente ejecutada de manera natural llega a elicitarse enforma habitual por una segunda situación, porque ésta se encuentra apareada con una que conduce de modo natural a la respuesta.
Conductismo: movimiento psicológico fundado por John Watson. Los primeros conductistas suponían que se debía estudiar el comportamiento observable y utilizar los métodos objetivos.
Estimulación: entrada a los sentidos; es también una técnica para estudiar la relaciónentre el cerebro y en comportamiento o la cognición; se aplican sustancias químicas o corriente eléctrica muy leve a regiones específicas del cerebro para aprender sobre sus funciones.
Estímulo: suceso, objeto o situación que provoca una respuesta.
Estímulo Condicionado (EC): en el condicionamiento respondiente, el estímulo neutro después de condicionarse para que elicite una nueva reacción....
Regístrate para leer el documento completo.