PSICOLOGIA DESARROLLO PARTE A
La psicología del desarrollo es la rama de
la psicología que estudia los patrones de
crecimiento y cambio que ocurren durante la
vida.
La vida no es estática, por ello al
preguntarnos quienes somos realmente nos
estamos preguntando como somos en el
momento, puesto que a lo largo de nuestras
vidas somos diferentes personas, un bebe, un
niño, un adolescente, un adulto joven, unapersona madura y una persona anciana.
Cambiamos mas de lo que nos damos cuenta,
entonces para comprendernos
completamente, debemos comprender los
procesos de desarrollo primero ya que estos
PROCESOS BASICOS DEL DESARROLLO
Comprendiendo los procesos básicos del desarrollo,
comprendemos que factores determinan los cambios y
decisiones mas importantes que tomamos en nuestras vidas.
MADURACION
Es elfactor biológico mas importante. Se refiere al
crecimiento físico del sistema nervioso y otras
estructuras corporales. Descubrimos que los cambios
que se producen con la edad son producto de la
maduración y no de la experiencia, ej: la importancia de
enseñarle a un niño a ir al baño es fundamental, pero de
acuerdo a investigaciones realizadas es muy difícil que un
niño aprenda a controlar esteimpulso antes de los 24
meses.
IMPRONTA
Es el aprendizaje precoz que
se produce en algunos
animales durante un
periodo critico. Numerosas
investigaciones sostienen
que las primeras
experiencias tienen una
importancia fundamental.
El biólogo alemán Konrad
Lorenz (1937) estudio el
comportamiento del ganso.
El quería saber si las crías
de los gansos seguían a la
madre en una fila de forma
innata o loaprendan en el
transcurso de
su vida.
Descubrió que los gansos seguían en fila de forma
innata, pero no solo a sus madres, si no a cualquier
objeto que se mueva y haga ruido que se le sea
presentado al momento de salir del cascaron, y por
consecuencia, lo seguirá toda su vida hasta convertirse
en un ganso maduro. Lorenz denomino este tipo de
comportamiento Impronta, y lo considero sumamentelimitado por la maduración, pues esta solo puede
suceder en momentos sensibles muy breves
denominados periodos críticos.
TEORIA DEL DESARRROLLO POR ESTADIOS
Estadio: Una de las diversas fases del desarrollo,
cualitativamente diferente a las fases que le anteceden
y le siguen.
Si bien todos los psicólogos concuerdan con que la
gente cambia con el tiempo, discrepan en la
forma en que esto sucede.Un grupo considera
que el ser humano cambia gradualmente a través
del tiempo y la acumulación de experiencia, a
este punto de vista se le llama modelado. Otros
piensan que las personas pasan por una serie de
cambios abruptos de un periodo a otro, debido a
la maduración biológica, a este se le conoce como
despliegue.
LA TEORIA DE PIAGET DEL DESARROLLO
COGNITIVO POR ETAPAS
La teoría mas conocidade los
estadios es la del erudito suizo
Jean Piaget, quien distinguió
cuatro
fases
principales
del
desarrollo. En esta teoría la mayor
parte de los cambios cognitivos
suceden en la niñez, los niños
pasan de ser seres humanos que no
pueden razonar con símbolos
mentales a personas plenamente
capaces de razonar de forma adulta
en solo 11 años.
① ETAPA SENSORIOMOTORA
(HASTA LOS 2 AÑOS)
El niño esincapaz de
razonar con símbolos
mentales.
② ETAPA PREOPERACIONAL
( 2 A 7 AÑOS)
El niño es capaz de pensar
simbólicamente y utilizar el
lenguaje, sin embargo, el
pensamiento es diferente al de los
adulto, muchas veces ilógico en
muchos sentidos.
③ ETAPA DE LAS OPERACIONES
CONCRETAS ( 7 A 11 AÑOS)
Durante la niñez media el niño tiene la
capacidad de razonar como un adulto
en todos los sentidos,excepto en lo
que respecta a conceptos abstractos
como la justicia, el infinito o el sentido
de la vida.
④ ETAPA DE LAS OPERACIONES
FORMALES ( A PARTIR DE LOS
11 AÑOS)
La mayoría de las personas han
llegado a un tipo de cognición
plena, incluyendo la capacidad
de razonar conceptos abstractos.
TEORIA DEL DESARROLLO MORAL
POR ETAPAS
Hay dos teóricos que han llegado a teorías
relacionada a la de...
Regístrate para leer el documento completo.