psicologia infantil

Páginas: 4 (912 palabras) Publicado: 26 de octubre de 2013
PRESENTACION

En ocasiones, nos sentimos preocupados por el comportamiento o actuación de nuestros hijos en diferentes etapas de su vida. La mayoría de las veces se trata de comportamientosnormales por la edad, que pueden ser fácilmente reconducidos con la información adecuada.

Disponer de información orientativa sobre el desarrollo del niño, permite: por un lado, poder participaractivamente en el desarrollo normal de nuestro hijo y, por otro, detectar a tiempo cualquier alteración sobre la que intervenir lo antes posible.

La vida intelectual y emocional de un niño, sea cual seasu edad, es muy compleja para que quepa en un libro; por ello, esta información pretende simplemente ser una pincelada, donde los matices vendrán dados por la individualidad de cada niño y suentorno. El niño, desde que nace, va a ir construyendo su ser y transformándolo a través de sus relaciones con el medio.


TRASTORNOS PSICOLOGICOS DEL LENGUAJE

El lenguaje es una acto social,resultado de la intervención de diversos factores:

- los estímulos del medio

- la inteligencia del niño

- la afectividad o mundo emocional del niño (un niño no atendido, rechazado..., puedeabocarle a un mundo cerrado, de incomunicación).


Sabemos que cada niño sigue su propio ritmo; así también lo hace en el lenguaje, pero hay una serie de signos que será conveniente observar pues nosalertarán de que algo no marcha bien:

- que un bebé sea silencioso y no balbucee durante los primeros meses.

- que entre los 12 y 24 meses no comprenda órdenes sencillas (señalar con el dedoalgo que se le nombra, negar con la cabeza, decir adios con la mano,...) ni desarrolle una jerga (un habla) espontánea.

- que, alrededor de los 2 años, no pronuncie palabras parecidas a las dellenguaje establecido.

- que sobre los 3 años y medio, su habla no pueda ser entendida por personas que no forman parte de su núcleo familiar.


Si un niño de 2 años y medio no habla es importante...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Psicologia infantil
  • Psicologia infantil
  • psicologia infantil
  • psicologia infantil
  • psicologia infantil
  • Psicologia Infantil
  • PSICOLOGIA INFANTIL
  • Psicologia Infantil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS