Psicologia Social

Páginas: 5 (1042 palabras) Publicado: 26 de octubre de 2014
PSICOLOGIA SOCIAL
TEMAS:
DEFINICION E HISTORIA DE LA PSICOLOGIA.
LA PERSONA COMO SER SOCIAL.
ESTRUCTURA SOCIAL Y PSICOLOGIA.
PSICOLOGIA:
La psicología es la disciplina que investiga sobre los procesos mentales en las personas .La palabra proviene del griego: psique (alma) y logía (estudio).
Esta disciplina analiza las tres dimensiones de los mencionados procesos: cognitiva, afectiva y conductual.
ALGUNAS DE LAS ÁREAS DE LA PSICOLOGÍA SON:
La Neuro Psicología:
Es la rama de esta ciencia que se dedica a estudiar el funcionamiento del cerebro y el sistema nervioso
La Psicología Experimental:
Estudia la percepción y la memoria utilizando para ello técnicas de laboratorio específicas que ayuden al discernimiento de la conducta humana en este aspecto.
La Psicología Social:La rama que se encarga de analizar las influencias que marca el entorno social sobre un individuo, las cuales se estudian a partir de las reacciones que ese individuo tiene frente a las experiencias que le acontecen.
Psicología industrial:
Es la parte de la psicología que estudia el entorno laboral de un grupo de trabajadores e intentan buscar formas de comprender lo que puede ser nocivo dentrode la actividad que se desarrolla, buscando soluciones a esos problemas.
Psicología clínica:
Se llama la rama que se encarga de estudiar y ayudar a aquellas personas que tienen inconvenientes para enfrentar su vida normalmente, como consecuencia de un trastorno mental o una afección particular.
Psicología Educativa:
Se dedica al estudio del aprendizaje y enseñanza humana dentro de los centroseducativos; comprende, por lo tanto, el análisis de las formas de aprender y de enseñar, la efectividad de las intervenciones educativas con el objeto de mejorar el proceso, la aplicación de la psicología a esos fines y la aplicación de los principios de la psicología social en aquellas organizaciones cuyo fin es instruir.
Psicología del Deporte:
Los atletas son ayudados por estos especialistaspara reafirmar sus metas, motivarlos y aprender a lidiar con la ansiedad y el miedo ante el fracaso, en general, a controlar esas sensaciones que van ligadas a una competencia.
Psicólogo Forense:
Usa los procedimientos y los conocimientos de la Psicología y las Neurociencias, da un diagnostico sobre la forma de ser de los individuos y sus conductas en relación a unos hechos y de acuerdo a lasnecesidades del derecho. El especialista busca conocer los motivos que inducen a un sujeto a delinquir; los significados de la conducta delictiva para el individuo que la comete; la falta de temor ante el castigo y la ausencia a renunciar a las conductas criminales.
INTRODUCCION:
En 1910, apenas 30 años después de que Wilhelm Wundt fundara el primer laboratorio de investigación psicológica en1879, Hermann Ebinghaus comento que la psicología tenia:
“un largo pasado, pero apenas una breve historia”.
En comparación con las ciencias establecidas ( astronomía, anatomía, física, química y fisiología) la psicologia ciertamente tenia una “breve historia”, pero a ésta la compensaba “un largo pasado”.
Muchas de las interrogantes e inquietudes de la psicologia se remontan a lascivilizaciones antiguas como Egipto, Grecia y Roma.
ANTECEDENTES:
ARISTOTELES:
Era partidario de una postura ambientalista, pues subrayaba la importancia del entorno.
Fue el quien por primera vez utilizo la metáfora de la mente al nacer como una tabula raza.
Tabula raza o pizarrón en blanco, que debía llenarse con la experiencia.
ANTECEDENTES:
PLATON:
Reconoció la importancia de las diferenciasindividuales del temperamento, carácter y capacidad, pero consideraba que tales disposiciones eran en gran medida innatas, y por lo tanto, adopto la postura del innatismo.
ANTECEDENTES:
HIPOCRATES:
Llegó en forma correcta a la conclusión de que el lado izquierdo del cerebro controla el lado derecho del cuerpo, y que el lado derecho del cerebro rige al lado izquierdo del cuerpo.
Teoria de los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Diferencia entre Psicología y Psicología Social
  • psicología de la educación : psicologia social
  • Diferencias entre Psicología y Psicología Social
  • La psicologia social
  • Psicologia social
  • Psicologia social
  • Psicología Social
  • Psicología Social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS