psicologia

Páginas: 8 (1870 palabras) Publicado: 23 de abril de 2013
Psicología del aprendizaje

La psicología no es una disciplina unificada.  En psicología no tenemos un cuerpo de conocimientos, hay varios modelos teóricos a explicar.  Separado es de la antropología pero tiene un concepto antropológico de Hombre.  De acuerdo al modelo antropológico estudiaré al ser humano.  De acuerdo al modelo haré mi investigación, que podrá ser distintas de otras posturas,acorde a cómo parta :  si parto de mi experiencia, si parto del postulado de que no existe la inconsciencia para las conductas , o de que sí existe lo inconsciente.
Estudiaremos los modelos pues serán aplicados en las distintas circunstancias.
Veremos los preconceptos que podemos tener . Por ejemplo que los niños están protegidos en la escuela es un a priori que suponemos pero no siempre seráasí. O los padres que piensan que los maestros los tratan mal a sus hijos en la escuela.  Muchas veces podemos pensar que los niños son felices, idealizamos al niño y ponemos una especie de barrera para no ver más allá y descubrir que el niño está  posiblemente sufriendo.
En el trabajo de aula resinificamos nuestra propia historia. Si la vivimos positivamente podemos reconciliarnos con nuestramadre, o puede generar dolor si nuestra madre no vive ya en este mundo.
Por eso un maestro se estresa al trabajar con personas.
¿Es posible desprenderse de lo propio para atender a las personas que nos requieren y cuestionan?
Podemos encarar los conflictos ajenos según “me parece”,  y podemos encararlos según lo teórico, con profesionalismo, que algunas veces servirá para aprendizajessignificativos y otras no tanto.
En nuestras clases profundizaremos el sentido crítico, para observarnos a nos. mismos como una variable o variación más en  los aconteceres del aula.  Los modelos nos ayudarán a  visualizar esas pautas.
No tenemos que trabajar dificultades del aprendizaje, aunque es una carencia del programa de todos veremos algo.
 
Para ubicar los problemas epistemológicos veremos  uncuento de “Crónicas marcianas”, se hacen referencias a expediciones marcianas, una de ellas no regresó y se enviaron otros que al llegar recorren casa por casa diciendo que son de la Tierra. Se trata de conocer la verdad y lo real.  Tenemos un nivel de conocimiento o (epistemológico)  y un plano de lo real  (ontológico); mediante los métodos nos acercaremos desde el plano epistemológico al real.Confiamos en que los modelos de correspondencia entre los dos planos nos lleven a la verdad. Pero la veracidad es siempre misterio, algo que se revela  pero que queda más aún por conocer.
Un modelo científico fáctico es creíble por sus efectos, ante los paradigmas tienen que reverse continuamente en búsqueda de la verdad. Se encuentra una verdad que antes no se conocía que desmorona el anteriorparadigma.
El lenguaje determina el nombre de las cosas. No existía lo no conocido. Algo que conocemos existe y se  le da un nombre para determinarlo e identificarlo , diferenciarlo de otras cosas.
Los ocultamientos son fuente de conflictos porque nadie puede contra lo innombrable.  Darle nombre a las patologías tiene su efecto en los remedios para las curas.  Al  malestar la madre le pone unnombre, cuando le dice a su hijo que es sueño. Al controlar un afecto, lo que sentimos, lo señalamos con un nombre.
“no estamos locos, loco es usted” – decían los extraterrestres.  Piden la cura para demostrar que no tienen alucinaciones secundarias o fantasías oníricas.  Ver el cohete es la constatación que haría creíble su historia, así que la evidencia por medio de la experiencia es lo que podríaser un modelo argumentativo.  El siquiatra diagnosticó una ilusión hipnótica, porque parte de sus contenidos de conciencia  o aprioris de experiencias, de sus esquemas ya estructurados en sus conocimientos. NO permite lo novedoso que pueda contrariar  lo que ya sabe.  De este análisis podemos extraer numerosas conclusiones importantes para nosotros como maestros.
            Ante lo diferente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • psicología de la psicologia
  • Psicologia o psicologias
  • Psicologías, Psicología
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS