Psicologia

Páginas: 5 (1075 palabras) Publicado: 23 de mayo de 2013
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Los Teques- Estado Miranda
U.E.P “Liceo San Gabriele”
Cátedra: Psicología











Los Teques, 16 de mayo de 2013
Profe: Belkis Sulbarán
Alumna: Edwkary Querales


Pocas dudas quedan hoy acerca de la importancia que tiene la memoria para un ser humano.
Al educar a un hijo, alestudiar, buscamos sumar información en ella, pues de la calidad y del tipo de información que ésta posea, dependerá la calidad de vida que tendremos.
Sin memoria, ninguna función cognitiva o ejecutiva tendría sentido, por lo que todos deberíamos conocer cómo lograr una mejor fijación y retención de los conocimientos y experiencias de la vida.
Un ser humano es, fundamentalmente, el conjunto de suspropios recuerdos y esto lo hace único e irrepetible.
Por estos motivos a través de esta nota, decidimos comenzar a difundir el conocimiento de los factores que pueden incidir en el aumento de la capacidad recordatorio.
1.- El estrés y el aumento de la memoria:
Si bien el estrés tiene cada vez más mala prensa, puede jugar un papel muy importante a la hora de mejorar nuestra capacidad dememorización.
Las hormonas del estrés (Adrenalina y Nor-adrenalina) se liberan cuando las circunstancias nos producen una movilización emocional. Sea la emoción positiva o negativa, siempre esas hormonas tendrán un efecto colateral muy importante: fortalecerán el recuerdo de los hechos o experiencias que desataron su liberación.
Pero para la memoria, no sólo es significativo el modo en que aprendemos algo,sino también lo que hacemos luego del aprendizaje.
A través de nuevos trabajos de investigación se sabe que existe un período de hasta 45 minutos, posteriores al momento de la recepción de la información, en el que se puede incrementar la fijación de la memoria, si se pasa por una situación estresante, como por ejemplo:
1. Sumergir un brazo en agua helada.
2. Darse un baño de agua fría.
3.Ver una película de suspenso o terror.
4. Recibir pequeñas descargas de corriente, a través de un electro estimulador o contractor.
Con estos estímulos se logran liberar las antes mencionadas hormonas del estrés y con ellas, se consigue una mejor fijación de lo aprendido.

Uno de los experimentos realizados para demostrar esta particularidad del estrés, consistió en hacer que un conjunto devoluntarios observe una serie de imágenes, y posteriormente, someter a estrés con agua helada en uno de sus brazos, sólo a una parte de ellos.

Evaluados una semana después, se comprobó que los voluntarios que habían pasado por la situación estresora, retuvieron mucho mejor la información, que los otros.
La calidad de las memorias cognitivas-ejecutivas y emocionales que posea una persona sonlas que harán que esta triunfe o fracase en su vida.
2.- Dormir bien
Todos sabemos que nuestra Unidad Cerebro-Mente (UCM) no funciona muy bien cuando no dormimos todo el tiempo que necesitamos. Actualmente, esto es un mal generalizado, debido a que existen gran cantidad de estímulos que nos mantienen despiertos cada vez más horas, como por ejemplo la televisión, la computadora o los diversosproblemas que nos plantea la vida diaria.
Una investigación llevada a cabo en la Universidad de Harvard, descubrió que el cerebro sigue aprendiendo, cuando está dormido.
El neurocientífico Matthew Walker, encontró que cuando dormimos, podemos mejorar la eficiencia de nuestra memoria en un 20 %, pues ese es el momento en que la Unidad Cerebro-Mente (UCM) relaciona los nuevos conocimientos, conotros recuerdos o capacidades que ya poseíamos.
El científico señala que: “En nuestro trabajo de investigación, hemos entrenado a personas de noche, antes de irse a dormir y luego controlamos su sueño. A la mañana siguiente, al despertar, los sometimos a diversas pruebas, a través de las cuáles pudimos comprobar que su desempeño promedio fue mejor, en un 20 por ciento".
Considerar al descanso...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • psicología de la psicologia
  • Psicologia o psicologias
  • Psicologías, Psicología
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS