PSICOLOGIA
Nivel adaptativo elevado
Este nivel de mecanismo de defensa da lugar a una óptima adaptación en el manejo de los acontecimientos estresantes. Estas defensas suelen maximizar la gratificación y permiten tener conciencia de los sentimientos, las ideas y sus consecuencias.
También promueven un óptimo equilibrio entre opciones conflictivas. Ejemplos de defensas en estenivel son:
Afiliación. El sujeto acude a los demás en busca de ayuda o apoyo, lo que significa compartir los problemas sin tratar de atribuirlos a los demás.
Altruismo. Dedicación a satisfacer las necesidades de los demás. A diferencia del autosacrificio, a veces característico de la formación reactiva, el individuo obtiene una gratificación bien de tipo vicariante, bien por las repuestas de losdemás.
Anticipación. Experimentación de las reacciones emocionales antes de que se produzcan anticipando sus consecuencias, posibles acontecimientos futuros, y considerando de forma realista respuestas o soluciones alternativas.
Autoafirmación. Expresión directa de sentimientos o pensamientos de forma no coercitiva ni manipuladora.
Autoobservación. Reflexión sobre los propios pensamientos,sentimientos, motivaciones y comportamientos, y actuando de acuerdo con ellos.
Sentido del humor. Subrayar los aspectos divertidos o irónicos de los conflictos o situaciones estresantes.
Sublimación. Canalización de sentimientos o impulsos potencialmente desadaptativos hacia comportamientos socialmente aceptables (p. ej., deportes de contacto para canalizar impulsos agresivos). Es una forma positiva de“satisfacer” las exigencias del Ello (sublimar es lo mismo que elevar): la energía psíquica que no puede desplegarse desde el campo de lo instintivo (erótico o destructivo), se transforma en fuerza creadora. El Yo renuncia voluntaria y forzosamente a satisfacciones de tipo elemental y se compensa con una nueva de satisfacción. La sublimación es la transformación de un impulso inaceptable, ya seasexo, rabia, o cualquier otro, en una forma socialmente aceptable, incluso productiva. Por esta razón, alguien con impulsos hostiles desarrolla actividades cinegéticas. El impulso sexual se sublima en voto de castidad. De la necesidad hacemos virtud.
Supresión. Evitación intencionada de pensar en problemas, deseos, sentimientos o experiencias que producen malestar.
Nivelde inhibiciones mentales (formación de compromisos).
El mecanismo de defensa en este nivel permite que ideas, sentimientos, recuerdos, deseos o temores potencialmente peligrosos se mantengan fuera de la conciencia del individuo. Ejemplos son:
Abstención. El sujeto emplea palabras o comportamientos con el propósito simbólico de negar o plantear enmiendas a pensamientos, sentimientos o acciones.Aislamiento afectivo. El sujeto separa las ideas de los sentimientos originalmente asociados a ellas. Se aparta del componente afectivo asociado a una idea determinada (p. ej., acontecimiento traumático), pero se mantiene apegado a sus elementos cognoscitivos (p. ej., detalles descriptivos).
Desplazamiento. Reconocimiento o generalización de un sentimiento o una respuesta a un objeto hacia otrohabitualmente menos importante. Es la “redirección” de un impulso hacia otra diana más aceptable, que lo sustituya. Si un impulso o deseo que vemos en nosotros, se refiere a una persona que no lo acepta pero que puede destruirnos, se desvía hacia otra persona u objeto simbólico. Por ejemplo, alguien que quiere “matar al padre” puede desplazar ese odio hacia la autoridad en general. Una personaincómoda con sus deseos sexuales hacia alguien, puede derivar este deseo a un fetiche. Alguien frustrado por sus superiores establece discusiones insensatas con sus amigos.
Disociación. Alteración temporal de las funciones de integración de la conciencia, memoria, percepción de uno mismo o del entorno, o comportamiento sensorial/motor.
Formación reactiva. Sustitución de los comportamientos, ...
Regístrate para leer el documento completo.