Psicologia

Páginas: 8 (1783 palabras) Publicado: 2 de abril de 2015


“CONDICIONAMIENTO OPERANTE”

TEORIA DE BURRHUS FREDERIC SKINNER


Asignatura: Psicología del Desarrollo Humano y Social
Profesora: Marcela Sandoval Quilodrán
Integrantes:
Saúl Sánchez
Felipe Páez Hueichaqueo
Natalia Peralta Arce
Edita Castro Vargas
Kelly Ávila Cabello
Laura Yáñez Reyes
Fecha de entrega: 28 de Marzo de 2015

Tabla de contenidos


Introducción Pg. 3

Descripciónde la Teoría Pg. 4


Conceptualización de la teoría Pg. 5
Refuerzos Básicos
Condicionamiento de escape
Condicionamiento de evitación

Planteamiento de la Teoría Pg. 7

Ejemplificador / experimentación


Factores del reforzamiento Pg. 8
Inmediatez del reforzamiento
Cantidad del reforzamiento
Privación
Condiciones de situación
Programación
Probación
Exposición

ConclusiónPg.10





Introducción

No todas nuestras conductas es una respuesta refleja como lo plantea la teoría del condicionamiento clásico, ejemplificaré para explicar cualquier duda, poniendo las siguientes conductas.
Ej.: Levantarnos para ir al trabajo, tomar o no tomar el metro para que nos lleve, acostarse o no hacerlo.
Nuestro trabajo está enfocado en la teoría descubierta porSkinner, que demuestra la importancia de las consecuencias de su entorno. “Condicionamiento Operante también conocido como teoría de los Refuerzos, Según nuestro Psicólogo las conductas que son reforzadas positivamente tienden a repetirse en el tiempo, y aquellas que reciben castigo tendrán menos posibilidades de frecuencia en nuestra conducta.

Mostraremos la diversidad de refuerzos oestímulos descritos por Skinner: los básicos, son los reforzamientos positivos y negativos, este último se puede distinguir en dos tipos de aprendizaje condicionamiento de escape y de evitación.

Nos referiremos a los factores que influyen a la efectividad del reforzamiento, programas de reforzamiento y faces del condicionamiento operante.
Queremos poner en manifiesto que a través de sucondicionamiento operante que la conducta humana es manipulable.












Descripción de la teoría

El condicionamiento operante o instrumental, llamado hoy en día análisis experimental de la conducta (AEC), es una teoría psicológica del aprendizaje, que explica la conducta del cuerpo, en respuesta a su entorno y a base de su experiencia, es decir, ante un estímulo, el cuerpo produce una respuestavoluntaria.
Esto se refiere a que ante cualquier estímulo habrá una respuesta voluntaria, que puede ser de manera positiva o negativa. Obteniendo así una recompensa o un castigo, esto conduce al aprendizaje y produce una ley causa y efecto, una conducta recompensada.
Se basa en hechos experimentales, ante un es estímulo, el cuerpo responde voluntariamente, esto puede ser reforzado de distintas formas,si es negativa, buscará eliminar el estímulo, y si es positiva hará que se fortalezca.
Estas conductas se fortalecen por sus consecuencias, que según lo que suceda el cuerpo se va anticipando a una respuesta.
El psicólogo Skinner realizó experimentos, uno de ellos llamados ‘’la Caja de Skinner’’. Este experimento fue realizado con animales pequeños, estos estaban en una caja, con una palanca, yesta palanca al ser accionada producía que el alimento callera hacia ellos.
Estos animales, se desplazaban dentro de la caja, en la que por casualidad accionaban la palanca, y así caía alimento dentro de ella. Este hecho se repetía, al darse cuenta los animales, solo realizaban esta acción, dejando de lado aquellas que no eran recompensadas. Este experimento explica claramente cómo funciona elcondicionamiento operante.
El ser, aprende según su experiencia de vida, de forma voluntaria.
En pocas palabras, el condicionamiento operante, es un conjunto de estímulos que hacen que el cuerpo reaccione de una forma determinada.









Conceptualización de la teoría

Para Skinner refuerzo es el estímulo que al aumenta o desaparece aumenta la posibilidad de una respuesta, refuerzo la conducto...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • psicología de la psicologia
  • Psicologia o psicologias
  • Psicologías, Psicología
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS