Psicologo
FILOSOFÍA PEDAGÓGICA EN LA
ADOLESCENCIA – JUVENTUD
Presenta:
Francisco José Zamora Briseño
21 de Marzo de 20 13
Breve reseña curricular
Formación académica:
•
Contador privado, egresado de la Simplified English School. Actualmente
escribe un libro referente a las escuelas de comercio en Guadalajara.
• Licenciado en Filosofía. Universidad deGuadalajara.
• Licenciado en Derecho. Universidad de Guadalajara.
• Maestro en Ciencias de la Educación. Instituto Superior de
Investigación y Docencia para el Magisterio.
• Candidato a Doctor en Metodología de la Enseñanza. Instituto Mexicano
de Pedagogía.
Desempeño Docente:
• Instituto Cultural Mariano Otero.
• Escuelas de Comercio de Guadalajara.
• Centro Vocacional de ActividadesAdministrativas, Humanidades y Pedagógicas.
• Ex facultad de Derecho. Universidad de Guadalajara.
• Departamento de Estudios Políticos. Universidad de Guadalajara.
• Benemérita Escuela Normal de Jalisco.
• Instituto Superior de Docencia para el Magisterio.
• Programa de Escuela para Padres.
• Escuela Preparatoria de Jalisco. Universidad de Guadalajara.
• Universidad del Valle de México. UVM.
•
Entreotras instituciones.
Actividades Académicas:
•
•
•
•
•
Coordinador del Área de Humanidades en el Centro Vocacional de Actividades
Administrativas, Humanidades y Pedagógicas.
Coordinador de la Maestría en Intervención en la Práctica Educativa. (MEIPE).
Benemérita Escuela Normal de Jalisco.
Coordinador de la Maestría en Educación. Centro Universitario de la Ciénega.
UdeG.Coordinador de la Maestría en Derecho. Centro Universitario de la Ciénega.
UdeG.
Coordinador de la Maestría en Ciencia Política. Centro Universitario de la Ciénega.
UdeG.
Filosofía Pedagógica en
la Adolescencia – juventud
Contenido
a) Contexto teórico.
b) 1.- Educar.
c) 2.- Educar.
d) Educación y axiología.
La primera frase es de Sócrates (470-399 a.C.)
“Nuestra juventud gusta del lujoy es maleducada, no hace caso a las autoridades
y no tiene el mayor respeto por los mayores de edad. Nuestros hijos hoy son unos
verdaderos tiranos. Ellos no se ponen de pie cuando una persona anciana entra.
Responden a sus padres y son simplemente malos.”
La segunda frase es de
Hesíodo (720 a.C.)
“Ya no tengo ninguna esperanza en el
futuro de nuestro país si la juventud de
hoy tomamañana el poder. Porque
esta juventud es insoportable,
desenfrenada y simplemente horrible.”
La tercera frase es de un sacerdote
del año 2000 antes de Cristo.
“Nuestro mundo llegó a su punto crítico.
Los hijos ya no escuchan a sus padres.
El fin del mundo no puede estar muy
lejos.”
La cuarta frase estaba escrita en un vaso de arcilla
descubierto en las ruinas de Babilonia (actualBagdad) y con más de 4000 años de existencia.
“Esta juventud esta malograda hasta el fondo del corazón.
Los jóvenes son malhechores y ociosos.
Ellos jamás serán como la juventud de antes.
La juventud de hoy no será capaz de mantener nuestra cultura.”
Contexto teórico
¿Por qué en ocasiones
los alumnos no aprenden?
Posibles causas:
•Tener una deficiente preparación (tal
vez desdela primaria).
•Estar absortos en problemas
personales (más, los propios de la
edad).
•Desconocer los objetivos del curso.
•No encontrar utilidad inmediata en
lo que aprende.
•No poseer la capacidad necesaria.
•Sentirse cansados, enfermos,
abúlicos.
•Estar influidos por acciones ajenas al
proceso de aprendizaje (aspectos
económicos, sociales, familiares).
•Tener que asistir a clasesdel
semestre anterior (repetidores).
•Falta de motivación.
•No tener un sistema de estudio
(que será lo más probable, la
ausencia de un método de estudio).
•Falta de material didáctico
(encontramos en el siglo XXI
profesores dictadores de apuntes).
•Problemas de horario.
De ahí entonces,
que por parte de la escuela puede:
• El no tener sistemas administrativos eficientes.
•...
Regístrate para leer el documento completo.