Psicomotricidad
PRIMEROS PASOS
Desde la antigüedad se había considerado el cuerpo y la mente como 2 realidades independientes. La unificación de estos 2 aspectos define la relación entre ambos términos y acuña por primera vez el termino psicomotricidad rompiendo el dualismo clásico .
PRIMEROS PASOS
En 1935 se demuestra que el movimiento puede tenerobjetivos diferentes a los tradicionales y que juega un papel importante en el desarrollo intelectual afectivo y social. -Nace la dialéctica entre la educación física y la educación psicomotriz. Posteriormente la influencia de lo motor en el desarrollo psicológico del niño es asumida. -Movimiento es un factor esencial en el desarrollo psíquico que influye en cualquier aspecto del comportamiento.PRIMEROS PASOS
Otros autores,Piaget, Spizt, Gesell, Leine. A partir de 1960 la psicomotricidad logra su verdadera autonomía y se convierte en actividad educativa especifica con sus objetivos contenidos y medios propios. Desde entonces se han realizado numerosos estudios sobre psicomotricidad aunque todavía no se le concede en la escuela la importancia que se merece.
La Psicomotricidad nacecomo un esfuerzo para superar la concepción dualista cartesiana del hombre con el fin de recomponer y respetar su unidad. Es significativo considerar los puntos principales que nos permitan tener un cuadro claro de qué es la Psicomotricidad.
LA PERSONA COMO UNIDAD PSICOSOMÁTICA
La consideración de la persona como una unidad mente-cuerpo es el punto de partida para comprender la complejidaddel individuo que no puede ser visto sólo como pura materia o puro espíritu.
LA PERSONA COMO UNIDAD PSICOSOMÁTICA
1. Proceso orgánico-madurativo: es decir, médico-biológico ligado a leyes genéticas por las cuales se puede prever exactamente la aparición de las diferentes etapas del desarrollo neuromotor y neuropsicológico obligando una investigación clínica frente a una desviación. 2. Procesorelacional y ambiental o psicosocial: dentro del cual deben considerarse los aspectos subjetivos e interactivos, siempre presentes en cada situación en la cual se sitúa un individuo.
LA PERSONA COMO UNIDAD PSICOSOMÁTICA
Un proceso puede actuar de manera completamente autónoma, pero también puede influir, incidir o actuar conjuntamente con el otro. El proceso biológico seguramente actúa sobreel ambiental y viceversa. Cada dificultad puede ser originada por problemas específicamente orgánicos, pero también por problemas de orden estrictamente relacional; como también las dificultades típicas de un proceso podrían posteriormente ser agravadas por otro proceso.
LA PERSONA COMO UNIDAD PSICOSOMÁTICA
En particular, la discordancia que existe entre las capacidades reales y laspotencialidades del sujeto son de forma específica el espacio que corresponde al trastorno psicomotor, es decir, el porcentaje de la capacidad no utilizada, independientemente del problema orgánico-funcional, psicológico o ambiental del cual dependen.
LA PERSONA COMO UNIDAD PSICOSOMÁTICA
Esto significa que la Psicomotricidad no ve el cuerpo y la mente, con sus síntomas relativos, únicamente en términosbiológicamente predeterminados, sino que los engloba constantemente dentro de una perspectiva psicoafectiva, relacional, ambiental.
LOS MÚLTIPLES SIGNIFICADOS DEL MOVIMIENTO
Uno de los elementos fundamentales de la Psicomotricidad tanto desde el punto de vista teórico como desde el punto de vista de la práctica profesional, está constituido por el movimiento. La Psicomotricidad valoriza elmovimiento no solo en su estrecha dimensión neurofisiológica, sino también y en el mismo tiempo como inteligencia y afectividad.
LOS MÚLTIPLES SIGNIFICADOS DEL MOVIMIENTO
El cuerpo no es solo un dato biológico, sino también es un espacio psíquico que se expresa a través de las diferentes funciones psicomotoras vividas y actuadas en la realidad. El actuar corporal evidencia la identidad...
Regístrate para leer el documento completo.