psicopatologia

Páginas: 40 (9918 palabras) Publicado: 21 de octubre de 2014
UNA PARANOIA COMÚN.
PHILIPPE JULIEN.
Kraepelin y Genil-Perrin habían separado la paranoia de la demencia.
El trabajo del análisis no consiste únicamente en escuchar, sino en fundar un saber teórico a partir de la escucha, trabajo incesante que recusa el saber establecido.
Desde 1931 Lacan comienza a efectuar una disyunción entre psicosis y paranoia.
Lacan va a desarrollar el conocimientoparanoico para distinguirlo claramente del delirio psicótico.
El conocimiento es esencialmente del orden de la visión, la bipolaridad vidente-visto es de orden “paranoico”.
El conocimiento es por si paranoico, a diferencia de la verdad o el saber. Eso es exactamente lo que comprueba Lacan con respecto a la formación del yo, en la medida en que su principio fundador es de orden visual.
Elconocimiento paranoico.
Para definir este conocimiento debemos distinguir 5 rasgos fundamentales:
Visibilidad: según el estadio del espejo, la mirada del niño entre los 8 y 18 meses hace que la imago del cuerpo del otro funde la imagen unificada del cuerpo propio más allá de su fragmentación. Lacan inventa la noción de complejo de intrusión, que debe situarse entre los dos complejos ´propiamentefreudianos: el de destete y el de Edipo.
Unidad y fijeza: la intrusión del semejante funda la unidad del yo del ego en su narcisismo de objeto unificado
El olvido de sí mismo: esa es la estructura paranoica del yo: “el sujeto se niega a si mismo y acusa al otro”. “no soy yo es él”.
El objeto del deseo: el conocimiento paranoico instituye la triada imaginaria del otro, el yo y el objeto. Elinterés por ese objeto nace a partir del deseo del otro por él.
Un doble movimiento: en la paranoia se produce un mantenimiento de una bipolaridad irreductible. Donde encontramos:
Inclusión con captura, fascinación, alienación en la imagen del otro por identificación.
Exclusión reciproca: “¡ o tú o yo!
Cada polo remite sin cesar a su contrario. Hay reciprocidad de privación: ¡yo te excluyo y tume excluyes!
Estos 5 rasgos del conocimiento paranoico, que fueron desarrollados por Lacan.
UNA RELACIÓN DEMASIADO POCO PARANOICA.
Hay inclusión con captura de la imagen del otro, pero la exclusión reciproca está ausente. Hay una falla en la paranoia común, un defecto de la relación imaginaria. Lacan lo presento con 3 casos:
AIMÉE (1932)
Lacan llama el acontecimiento decisivo en el desarrollode la vida de Aimée; la intrusión de la hermana mayor en la vida matrimonial de Aimée y su marido luego del nacimiento de un hijo y “su imposición en la dirección practica de la pareja” al asumir “un papel de madre”. Ya antes del nacimiento de ese niño, Didier, Aimée cuyo verdadero nombre era Maguerite Anzieu, había perdido una niña, nacida muerta. Comenzaron entonces los primeros trastornospsíquicos.
Lacan plantea: “la personalidad de Aimée no le permite reaccionar directamente mediante una actitud de combate, que sería la verdadera reacción paranoica.”
Aimée constituye una objeción a la reacción paranoica, tal como está suele reconocerse. Lacan sostiene justamente esa objeción apoyándose en Kraepelin, que decía, acerca del paranoico, que “a menudo, cuando tiene los medios, no busca,consciente de su vulnerabilidad, más que huir de los combates serios de la existencia, y no procura asumir ninguna ´posición firme sino, antes bien, vagabundear, no ocuparse más que de vagatelas y evitar el contacto con la vida.
“en las reacciones de Aimée aparecen sin lugar a dudas una resistencias especiales con respecto a esta persona en particular, en efecto, no solo abandona la luchadirecta, sino que renuncia a toda reivindicación moral de sus derechos.”
Si es cierto que el yo tiene una estructura paranoica, es preciso concluir que en Aimée hay un déficit del yo (y no del intelecto), ausencia de amor propio.
LOL V. STEIN (1965)
Lacan encuentra en esa misma novela el síntoma anterior al delirio: inclusión del otro sin exclusión reciproca.
“en el momento del baile de S. Tahla,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Psicopatología
  • Psicopatologia
  • PSICOPATOLOGIA
  • Psicopatologia
  • Psicopatología
  • Psicopatologia
  • Psicopatología
  • psicopatologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS