Psicopatologias
Centro de Educación Media Superior
Prof. Juan Oseguera Velázquez.
Alumna.
Profesora.
Título.
Psicopatologías: Trastorno maníaco depresivo / Trastorno bipolar.
Introducción.
En este proyecto me gustaría dar a conocer un poco más y a profundidad lo que es la bipolaridad ya que no todos tenemos, o la mayoría tiene una idea errónea de lo que es este trastorno y nole brindamos la importancia suficiente y siendo así, no es un tema muy tomado en cuenta por lo anterior dicho. La sociedad en la que vivimos, especialmente la juventud, no tiene el amplio conocimiento de lo que es este trastorno y lo toman muy a la ligera, e incluso, muy a menudo llegan a relacionar su vida con esta enfermedad sin saber lo que es, que causa y como afecta en la vida de alguien quede verdad lo padece.
Con eso dicho, quiero que la sociedad tome con más seriedad lo que es esta enfermedad o trastorno, la juventud necesita informarse más acerca de la vida de una persona que padece bipolaridad, en sí, me gustaría que dejen atrás ese significado erróneo que le dan al tema, solo así se le daría tanto seriedad como importancia a lo que es este trastorno y a la vez nos mantendríalo suficientemente informados para que este tema no sea algo que se tome a la ligera.
Este proyecto trata de exponer así como profundizar algunos derivados de lo que son las psicopatologías, en este caso, la bipolaridad, y lograr así un verdadero interés al tema ya mencionado. No solo se trata de leer y saber lo que es padecer de bipolaridad, se trata de cambiar la idea sobre todo en los jóvenesque es un tema serio del cual no debería expresarse de él de la manera en que la mayoría lo hace ya que haciendo eso muchos lo toman como un simple juego incluso burla.
Si no se le da la debida importancia a lo que es esta enfermedad la gente seguirá teniendo ese falso significado de lo que es y así se irá divulgando entre más personas causando con eso una nula importancia al tema o simplementeseguirá siendo “una enfermedad más” la cual pueden curar con una simple medicina, como muchos piensan.
La humanidad debe dejar atrás la ignorancia hacia algo que de verdad vale la pena estar informado e incluso nos ayuda por si en algún momento de nuestras vidas llegamos a relacionarnos con alguien que padezca de bipolaridad, sabríamos con exactitud por todo lo que esa persona ha pasado, lo queha vivido y como ha afectado en su vida y con eso, aunque no tengamos el nivel profesional para evadir este trastorno al menos tendríamos el suficiente conocimiento para tratar de ponerse en el lugar de esa persona, entenderlo, comprenderlo y hacerle ver y saber que como él/ella hay muchos/as más y si ellos/as han sabido salir adelante, él también puede hacerlo.
Con todo lo anterior dicho esperoque ese significado erróneo de la bipolaridad termine algún día y le brindemos la debida seriedad al asunto.
Objeto de estudio.
Psicopatologías: Enfermedades mentales y sus efectos.
Bipolaridad.
El trastorno bipolar, también conocido como trastorno maníaco depresivo, es una fluctuación entre estados de ánimo maníaco y depresivo en intervalos de tiempo aproximados de seis meses entre ambospolos emocionales. Consiste en la alteración de fases depresivas y de euforia (manía), lo cual tiene tendencia a volverse crónica. Cuando un paciente pasa de un trastorno a otro se dice que vira y los episodios también pueden precipitarse por medicación, cambios climatológicos y alteraciones sociales. Este trastorno consiste de seis meses de manía y seis meses de depresión, siendo así multifactorialocasionando que se genere a partir de lo más mínimo.
Las causas del trastorno bipolar varían respecto a cada persona, puede ser hereditario aunque no se ha identificado el defecto genético que podría causarlo. Se cree que son el resultado de un conjunto de factores neurobiológicos y psicosociales. Algunos factores de riesgo asociados a la aparición de la enfermedad son los siguientes:
Ritmo...
Regístrate para leer el documento completo.