psicopedagoga

Páginas: 13 (3008 palabras) Publicado: 14 de agosto de 2014
NIVEL 3

TALLER de
DESARROLLO de
la ESCRITURA
COMPRENSIVA

TEXTOS PARA LEER
o PREGUNTAS PARA PENSAR
o PÁGINAS PARA ESCRIBIR
o

ABSTRACT Taller de Desarrollo de la Escritura Comprensiva - Nivel 3

ABSTRACT

1


Considerando que leer y escribir son operaciones fundamentales en el
desarrollo del pensamiento, el TALLER DE DESARROLLO DE LA ESCRITURA
COMPRENSIVA es un programaque invita a trabajar en estos procesos lingüísticos y
comunicativos con el fin de potenciar la comprensión.

El programa privilegia la escritura comprensiva, pues pretende fortalecer en
los estudiantes no sólo sus capacidades de comprensión de lectura, sino también sus
desempeños como gestores de procesos comunicativos eficaces a través de textos
escritos. La lectura, por lo tanto, es usadacomo un estímulo para la producción
textual y la escritura desde un uso consciente de estrategias cognitivas, lingüísticas y
comunicativas.
El TALLER DE DESARROLLO DE LA ESCRITURA COMPRENSIVA está constituido
por cuatro partes complementarias entre sí y crecientes en el grado de dificultad
implicada.

La PARTE UNO entrega la explicación teórica de los distintos niveles de
pensamiento–literal, inferencial y crítico–; mientras que las PARTES DOS, TRES y
CUATRO corresponden a la ejecución de actividades didácticas y ejercicios de lectura
y escritura comprensivas divididos en cinco pasos. Estos ejercicios consisten en la
lectura de un texto, su posterior análisis comprensivo, preguntas de respuesta abierta
que evalúan estrategias de comprensión de lectura, la producción de untexto escrito
de tipología y características específicas y, finalmente, pautas de autoevaluación y
coevaluación entre pares, las que promueven una actitud crítica ante el propio trabajo
y la práctica sistemática de procesos metacognitivos.

Al finalizar el programa, maestro y estudiante obtendrán resultados
cuantitativos y cualitativos a través de la aplicación de instrumentos pertinentesrespecto de los desempeños y niveles de logro alcanzados.

2

EDITORIAL ZIEMAX Ltda.

PARTE

1

COMPRENDER para EXPRESAR

Leer, pensar y escribir


La escritura es una forma de comunicarnos con los demás, aunque no los conozcamos. Incluso es una manera
de relacionarnos con nosotros mismos, por ejemplo, a través de un diario de vida. Por lo tanto, escribir adecuadamente
es importantesi queremos que nuestro lector comprenda lo que queremos decir. También es importante que
sepamos comprender la información que estamos recibiendo permanentemente durante nuestra vida.

En este libro queremos proponerte el ejercicio de leer, pensar y escribir. Creemos que todos los días estás
leyendo, sin embargo, pensar y escribir sobre lo que lees no necesariamente es una actividad que laspersonas de tu
edad practiquen a diario.

Al leer se produce una relación que llamamos diálogo con la persona que escribió aquello que leemos. A veces
entendemos lo que nos quiere decir y otras veces no. Ahora pregúntate si todo lo que tú escribes es entendido por
los demás. ¿Qué piensas al respecto? Cuando escribimos estamos demostrando, también, cómo entendemos lo que
leemos. Por eso esmuy importante que reflexiones profundamente antes de responder las preguntas de una prueba o
de escribir tu propio texto, pues tus ideas y la manera de redactarlas demostrarán el nivel de pensamiento con el que
trabajas las distintas tareas que realizas a diario.

En torno a la lectura y al análisis de los textos, existen distintos niveles de pensamiento. El primero es el nivel
textual oliteral, el segundo es el inferencial y el tercero es el crítico. Éstos se activan a través de las preguntas y/o de los
juicios que hace el lector u otra persona, generalmente un profesor o profesora en una prueba de lectura.

NIVEL de PENSAMIENTO LITERAL


Este nivel de pensamiento está relacionado con aquellas preguntas de menor dificultad. Las preguntas que
activan el pensamiento...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • psicopedagoga
  • Psicopedagoga
  • Psicopedagoga
  • PSICOPEDAGOGO
  • Psicopedagoga
  • PSICOPEDAGOGA
  • psicopedagoga
  • Psicopedagoga

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS