Pubertad En El Macho

Páginas: 17 (4083 palabras) Publicado: 8 de junio de 2017


Carrera: Ing. Zootecnia.


Asignatura: Reproducción Animal.


Tema: pubertad del macho bovino.


Autores:
Emanuel Chaparro.
Víctor Ciora.
Alejandra Acevedo.
Iván Gamón.
Curso: TERCER AÑO.


TUTORA: Ing. Zootecnista Yeruti Ayala.


Encarnación- Paraguay.
Marzo 2017.



Introducción.
La idea de la realización del presente trabajo, es la de buscar conocer o adoptar conocimientos acerca de lapubertad, endocrinología y fisiología del ganado bovino específicamente del desmamante y de esta manera ir obteniendo conocimientos importantes para encaminar nuestra profesión con sabiduría y vastos conocimientos imprescindibles que requeriremos en nuestras futuras labores en el campo o en alguna empresa al cual prestemos nuestros servicios.
Fundamentación.
La importancia de este trabajo radica enel conocimiento de los temas propuestos para poder aplicarlas en el campo experimental y laboral el cual son conocimientos básicos y fundamentales a aprender para la obtención de resultados deseados y positivos a la hora de la reproducción del ganado o animal en si; es fundamental el mayor conocimiento posible de este tema para realizar un trabajo clave que genere resultados óptimos en lo quebuscamos como profesionales en este rubro, de allí nace la idea de esta recopilación de datos importantes para mayor aprendizaje de la misma.

Pubertad en el macho.
La pubertad es el momento a partir del cual un individuo posee capacidad de reproducirse, pero no coincide necesariamente con un grado de madurez adecuado, que en sistemas de producción se conoce como madurez zootécnica. El mecanismo dedesencadenamiento de la pubertad en machos y en particular en toretes no se encuentra completamente dilucidado, pero existen algunas teorías del mecanismo para que este se presente. La definición del termino pubertad es muy variada, pero varios autores coinciden en afirmar que es el momento en el cual un individuo detecta celos de sus congéneres y presenta espermatozoides normales a nivel de susconductos deferentes y que están listos para ser eyaculados. La concentración mínima para considerar que un torete es púber, es de 50 millones de espermatozoides por mL en el eyaculado y con una motilidad (movilidad) individual progresiva de al menos el 10%.
Otra definición de pubertad puede ser aquella en la cual se considera maduro sexualmente a aquel individuo que presenta ciertas característicasen su comportamiento sexual, morfología y motilidad espermáticas y en sus patrones hormonales.
Igualmente se menciona como esto se da como resultado de la actividad ocurrida a nivel del eje hipotálamo-hipofisario-gonadal, permitiendo que se inicie la producción de espermatozoides (Renaville, 1993).
Factores que influyen en la pubertad.
El desencadenamiento de la pubertad se ve influenciado pordiversos factores, entre los que se cuentan la edad, factores ambientales, estímulos sociales, factores genéticos, nutrición.
La edad se considera como uno de los factores que influyen en el inicio de la pubertad, siendo los doce meses el período promedio para el desencadenamiento de la misma. La precocidad no se confronta en forma directa con la edad sino con factores como desarrollo corporal ycalidad seminal. La edad se correlaciona con la presencia de ciertos niveles hormonales que posee el torete y que son determinantes en el desencadenamiento del estado de la pubertad pues los eventos que acontecen allí permiten el desarrollo de procesos importantes para el futuro reproductor.
Brito y colaboradores en el año 2000 realizaron un trabajo con toretes de la raza Nellore donde se evaluaba elinicio de la pubertad analizando factores medioambientales que pudieran estar involucrado en este desencadenamiento, logrando concluir como los animales que se encontraban en temperaturas promedio de 30°C y una humedad relativa superior al 70% presentaban un retraso cercano a los 2 meses con respecto a un grupo control sometido a condiciones menos adversas.
Los estímulos sociales que hacen...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • pubertad en machos y hembras en ganado bovino de carne.
  • La Pubertad
  • la pubertad
  • pubertad
  • pubertas
  • pubertad
  • La pubertad
  • La pubertad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS