Publicidad

Páginas: 16 (3780 palabras) Publicado: 17 de agosto de 2014
Escuela Tecnología de Alimentos



Nombre del Módulo: Gestión de ventas en los establecimientos de A&B

TEMA: La publicidad.

Profesor: Lic. Néstor Jovel

Estudiantes:
Menjivar Osorio, Fabio Alexander
Salinas Pineda, Alcides Humberto
Zuleta Navarro, Brenda Michelle

Grupo Ali 04


Fecha: Lunes 28 de julio de 2014

Índice



Introducción


En el presente informen sedan a conocer un varios conceptos de publicidad, los diferente tipos de publicidad que existen, sus características, ventajas y desventajas tanto para la población como para las empresas.
Además se presenta una breve reseña histórica sobre la importancia de esta a lo largo de la evolución de ser humano y ejemplos relacionados a los establecimientos de alimentos y bebidas, de igual manera sehabla de la publicidad engañosa, y las consecuencias de esta en las empresas y en la población.
Para la completa comprensión del tema se incluyen definiciones-
En la actualidad estamos tan acostumbrados a ver anuncios publicitarios en todos lados, la calle la televisiones, oírlos en la radio, que muchas veces no les tomamos la importancia debida y no dimensionamos el trabajo que hay tras un pequeñoanuncio publicitarios y la influencia que este puede tener en nuestras vidas, una simple compra no que estaba prevista, no ocasionara nuestra bancarrota, pero si puede creer un deseo, que podemos confundir con una necesidad y seguir adquiriendo dicho producto, aunque no lo necesitemos.
Al momento de hacer un anuncio publicitario se debe de tomar en cuenta muchos factores, como hacerlo atractivo,claro y fácil de comprender

Justificación

Debido a la importancia que la publicidad tiene dentro de cualquier establecimiento o empresa, hemos detallado que es publicidad sus factores, tipos y como hacer buena publicidad con el fin de sea comprendido por todos, por lo cual se utiliza un lenguaje claro que no deje lugar a dudas.
Ya que la publicidad es uno de los grandes pilares de unaempresa que garantiza la venta total de un producto o servicio.
Muchas veces se cae en lo que, en el medio de la comunicación de denomina como: “publicidad engañosa” por anunciar o prometer servicios o cualidades que el producto no posee, por eso se agrega un concepto de que es publicidad engañosa, para evitar a toda costa caer en ella.
La publicidad no debe verse como un proceso ajeno a la empresa,ya que si dicha empresa posee un gran producto y no tiene buena publicidad, todo esfuerzo de manufactura será en vano.
La competitividad día con día se acrecienta y se maneja la idea de renovarse o morir; si no se vende se fracasa, si no se lograr ser el favorito de un público, no se garantiza la supervivencia de la empresa, ahí radica el objetivo de esta investigación; resaltar y animar a losempresarios a que inviertan en buena publicidad que garantice su permanencia en el mercado.


Objetivos


Objetivo General:
Definir que es publicidad y su tipología.

Objetivos específicos:
Construir una breve reseña histórica sobre la evolución de la publicidad.
Analizar los efectos de la publicidad en el ser humano.
















Marco histórico

La publicidadha venido evolucionando junto al ser humano en todas sus etapas, hablar de los inicios de la publicidad implica remontarnos a los inicios de la historia de la humanidad. Podemos decir que el primer antecedente de la publicidad surge cuando el hombre el hombre inicia su vida como un ente social y se percata de la necesidad de comunicarse con otros individuos de su grupo.
La publicidad forma partede la vida del hombre desde siempre, cumpliendo su función de educar, informar, persuadir, inducir a comprar nuevos bienes y servicios, hacer conciencia en materia de salud, ecológica o social, etc. Lo innegable es que ha acompañado al hombre alrededor de sus cinco mil años de historia registrable.
Es importante señalar que la publicidad nace bajo dos vertientes de suma importancia: La...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Publicidad
  • Publicidad
  • Publicidad
  • Publicidad
  • Publicidad
  • Publicidad
  • Publica
  • Publico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS