Pueblos Prehispanicos
Este trimestre corresponde a los meses febrero, marzo, abril; hasta el momento todo ha ido de maravilla, me siento muy satisfecha pues he aprendido muchas cosas que me han ayudado a mi desarrollo en el ámbito laboral, confieso que al principio del servicio social no tenía muchas confianza para entablar conversación con los pacientes, pero gracias a la experiencia y a laseguridad que gano día a día he aprendido a hacerlo no solo en el ámbito laboral sino también en lo personal
Asistí a una brigada en la localidad 5 de mayo, municipio de Santiago Tuxtla, fue la primer brigada médica a la que mi compañera y yo fuimos, fue por una reunión en la que la Dra. Brenda dijo que quería a un grupo de personas para asistir a las brigadas decidimos levantar la mano pues nohabíamos asistido a ninguna fue una experiencia muy grata llegaron muchas personas al servicio d la consulta y también a realizarse el estudio del Papanicolaou yo estuve anotando a todas las personas que llegaban a consulta y mi compañera anoto a las mujeres que se realizaron el Papanicolaou, no hizo falta medicamento y habían secciones donde se entregaban gotas para desinfectar los alimentos y el agua,las personas de esa comunidad nos trataron muy bien una familia nos invitó de desayunar y también a comer estaban muy agradecidos decían que faltaban muchas atenciones en ese lugar. Ese día a pesar de que andaba con una picadura de abeja en el ojo estuve dando todo al máximo. También asistimos a una brigada que hubo en el municipio de Santiago Tuxtla que por cierto no tuvo el mismo resultado que ala pasada fue muy poca gente pero se les brindo una buena atención médica, se llevaron vacunas para los niños ya que donde se colocó no es área del centro de salud de dicho municipio pues a pesar d ello solo se vacuno a un niño, terminando esa jornada regresamos a la unidad; solamente asistí a esas dos brigadas de salud, me hubiese gustado asistir a mas pero desafortunadamente no se pudo.
Aquíestoy en el parque de Santiago Tuxtla, esperando pasar el transporte de la jurisdicción y posteriormente llegar a la comunidad en la que nos tocó la comisión, también aquí mismo se encontraba mi compañera Alina nos apoyamos para poder tomarnos las fotos
Todas mis acciones durante estos tres meses han sido muy extensas sobre el tema de vacunación, Antes de entrar al servicio yo no sabía muchosobre este tema, pero con la ayuda de las vacunadoras de mi jefa de enfermeras y del manual entendí, he desarrollado mis conocimientos en lo principal de primer nivel que son para mí las vacunas.
Estoy consciente que hay errores que cometemos, pero gracias a dios no han pasado a mayores, sé que no puedo hablar de los errores de los demás pues somos seres humanos y nos podemos equivocar por esohablo de la gran responsabilidad que lleva aplicar una vacuna, también se tiene que explicar las reacciones que puede provocar la vacuna para evitar ciertas preocupaciones en ellas. Las madres de los bebes que llevan a vacunar me dicen si no siento remordimiento en vacunarlos solamente les digo que no porque sé que contribuyó a que tengan una buena salud en el transcurso de su vida.
Aquí estoypreparando las vacunas que le voy a aplicar a un niño de dos meses, en este caso la imagen muestra la vacuna pentavalente a celular.
Las tomas de Papanicolaou continúan y nunca tienen que detenerse para mantener productividad tanto del personal como de la unidad pues al final del año se entrega información esperando llegar a la meta indicada; algunos resultados de los Papanicolaou que he tomadohan salido con displasia leve o moderada, las listas de estas personas me las entregan cuando voy a entregar muestras a la jurisdicción, lo siguiente que se realiza es informar a los médicos que corresponden para pedirles una cita a la cual las pacientes asistirán y después puedan asistir a la clínica de displasia, a estas personas se les realiza visitas domiciliarias urgentemente para que estén...
Regístrate para leer el documento completo.