¿Puede La Psicología Contribuir Al Desarrollo Personal De La Felicidad?
La respuesta a esta pregunta, en una primera instancia, puede parecer sencilla, por el contrario, cuando nos lo planteamos en serio, nos cuesta demasiado el hecho de esclarecer los motivos que nos pueden llevar a la felicidad.
Martin Seligman, uno de los principales estandartes actuales de la Psicología positiva nos lo resume haciendouna puntualización referente a la diferencia existente entre hacer que las personas nos sintamos menos infelices y buscar la felicidad en si.
en tres conceptos, y tres tipos de vida feliz.
En el primero de ellos, la felicidad basada en el placer, se aposentan los principios hedonistas, es decir, vivir el momento, abarcando todos los placeres posibles.
Por otra parte, existe la felicidadrelacionada con el compromiso, el compromiso con el trabajo, la familia, la pareja, etc.
Por ultimo encontramos la felicidad en base al reconocimiento, el reconocimiento social.
La diferencia establecida entre las tres es bien clara, si bien, ¿Cuál es la mas plena?, Seligman nos plantea una visión conjunta de las tres, donde la felicidad relacionada con el reconocimiento acoge una mayor importancia,al hacernos más felices.
Probablemente, el argumento que sustente esta premisa, es que, como sabemos, en gran medida la conciencia de nosotros mismos y nuestra autoestima esta determinada en gran medida por lo que opinen los demás, y eso esta íntimamente ligado con la felicidad.
Necesitamos reconocimiento social, porque al obtenerlo, el centro del placer alojado en el cerebro da cuenta de ello,cubriendo así una parte de la vida dada a los placeres; y por otra parte, obtenemos un compromiso con nosotros mismos, lo cual es muy significativo.
Seligman nos recalca la diferencia existente entre hacer que las personas nos sintamos menos infelices y buscar la felicidad en si.
Para finalizar, Seligman nos resumen los tres focos que pueden hacer de la vida una consecución de experienciasrealmente satisfactorias, el diseño, el entretenimiento y la tecnología, contribuyendo de manera conjunta a la felicidad, mediante sus propios métodos.
En otro de los videos, Dan Gilbert nos explica la manera en la que somos felices, la explicación de por qué somos felices , nos presenta una incógnita, ¿Podemos desarrollar un “sistema inmunológico psicológico” que nos permita sentirnos felicesaunque las cosas no salgan como la planeamos?
Ciertamente si. Aún cuando las cosas no salen como nosotros las planeamos, puede ocurrir que ello sea un principio de algo mejor de lo0 que teníamos planeado, debido a que en un momento dado, esas expectativas que teneos pueden no diferir tanto cualitativamente de la otra opción.
Nos pone como ejemplo un estudio que se hizo mediante una encuesta en laque se preguntaba a gente que le había tocado recientemente la lotería y a gente que estaba parapléjica por su nivel de felicidad.
En un momento dado, se concluyo que no había realmente ninguna diferencia cualitativa en su nivel de felicidad, debido a que cada uno, en cierta manera, nos adecuamos a nuestras circunstancias, sabemos acomodarnos a lo que se nos viene dado, por término general mejor alos acontecimientos buenos que a los malos.
En definitiva, podemos concluir que nosotros , al fabricar nuestro destino, aun cuando las cosas no salen como esperábamos, pueden acabar mejor de lo que pensábamos, y acabar mas felices de lo que teníamos planeado.
Mihaly Csikszentmihalyi nos plantea otra pregunta recurrente nuestra vida, ¿Es el dinero lo que proporciona la felicidad? ¿O el placer seencuentra en todo aquello que es capaz de proporcionarnos un estado de satisfacción plena?
Una vez analizado el video, se puede extraer, de nuevo, una pregunta antes formulada: ¿Dónde se encuentra la felicidad?; Csikszentmihalyi, al igual que anteriormente Seligman y Gilbert hace mención a estudios realizados por el mismo referentes al éxito.
Las personas que fueron entrevistadas,...
Regístrate para leer el documento completo.