Puncion arterial
La sangre arterial se utiliza para medir la pO2 y pCO2 y establecer el pH. Las
determinaciones de gases en sangre son fundamentales en el estudio de los problemas
de Oxigenación que se producen en las enfermedades como la neumonía, neumonitis y la
embolia pulmonar.
Los pacientes sometidos a oxigenoterapia prolongada o ventilación mecánica son
motorizados para evitar losextremos de oxigenación que producen anoxia con acidosis
respiratoria o toxicidad por O2.
En los pacientes cardiovasculares en estado critico y en aquellos otros sometidos a
intervenciones importantes, especialmente cardiacas y pulmonares, hay que controlar con
atención los niveles de hipoxia.
Las punciones arteriales son técnicamente más difíciles de realizar. El aumento de la
presión en lasarterias dificulta la interrupción de la hemorragia y condiciona con mayor
frecuencia la aparición de hematomas. El espasmo arterial es una constricción refleja que
limita el flujo de sangre. Los pacientes pueden acusar después de la punción de la arteria
radial molestias como quemazón, vibración, hipersensibilidad, sensación punzante o
calambre.
Sitios de punción arterial
Sitios de punciónarterial:
Las arterias braquial y radial son las preferidas, la femoral es fácil de punzar pero en esta
hay que tener cuidado pues tiende a sangrar mas que las otras arterias, por que es mas
grande, por esa razón hay que tener cuidado en personas mayores porque la perdida de
sangre puede ser importante hasta advertirla. La arteria se identifica por el pulso, se debe
limpiar adecuadamente lazona para una punción aséptica.
Aunque la radial es más complicada de punzar presenta menos complicaciones, para la
radial debe comprobarse la circulación colateral de la mano con la prueba de Allen.
Prueba de Allen
1) Apoyar la muñeca del paciente sobre una toalla enrollada y que cierre la mano.
2) Se ejercerá presión en las arterias radial y cubital
3) Se le pide al paciente que abra lamano, se observa que la palma palidece
4) Se quita la presión sobre la arteria cubital y se pide que abra la mano y se observa
que en la palma aparezca un color rosado, si no ocurre la recuperación del color
utilizar la otra mano.
Procedimiento de la prueba de Allen
TÉCNICA:
1) Se selecciona el punto de punción. La arteria más utilizada es la radial. Otras arterias
son la femoral y labraquial a la altura de la fosa antecubital. En lactantes se utilizan
arterias del cuero cabelludo y en recién nacidos hasta las 48 hs. después del
nacimiento, se emplea con frecuencia la cateterización de la arteria umbilical.
2) Se prepara la jeringa. Se humedece el embolo y la aguja o cánula con una solución
anticoagulante estéril y se desecha el exceso de la misma.
3) Se registra latemperatura del paciente y la concentración de oxigeno del aire inspirado
(FiO2) y el valor de hematocrito.
4) Se palpa la arteria se limpia la zona y se sitúa el dedo sobre la arteria. Con el bisel de la
jeringa hacia arriba, para no lastimar la arteria, se punciona la piel de 5- 10 mm distal
mente debajo del dedo. La sangre, al penetrar en la aguja normalmente desplaza hacia
atrás el émbolo, sino setira del émbolo para obtener la cantidad necesaria, se retira la
jeringa y rápidamente se hace presión sobre la zona durante 5 minutos o más.
5) Se expulsan las burbujas de aire y se tapa la jeringa.
6) Se mezcla la sangre con el anticoagulante mediante la inversión suave de la jeringa.
7) Se coloca la muestra en un baño de agua helada para su transporte al laboratorio. Las
jeringas quecontienen heparina liofilizada (congelada y desecada) presentan notables
ventajas a) Ahorro de tiempo ya que no es necesario prehumidificar el cilindro;
b) No se plantean problemas de dilución
La sangre debe extraerse sin excesiva succión ya que ésta tiende a causar espuma y
hemólisis. Preferiblemente la jeringa deberá llenarse espontáneamente por presión de
la sangre arterial.
TOMA DE...
Regístrate para leer el documento completo.