Purpuras
Delgadillo Guadarrama Linda Rocio
Montiel Rivas Luisa Alejandra
Los trastornos hemorrágicos causados por anomalías de las paredes vasculares, también llamados purpuras no trombocitopenicas, son relativamente frecuentes, pero no suelen causar problemas hemorrágicos graves. La mayoría de las veces inducen hemorragias pequeñas ( petequias y purpura) en la piel o enlas mucosas, sobre todo en las encías.
Purpura, extravasacion de eritrocitos del torrente sanguíneo y su acumulación en la piel y/o en el tejido subcutáneo, dando lugar a lesiones que se caracterizan por no blanquearse completamente a la presión o a la diascopia y se clasifican de acuerdo a su tamaño en petequias o equimosis.
[pic]
Petequias, pequeñas lesiones de color rojo formadas porextravasación de un pequeño numero de eritrocitos hacia la piel, tamaño menor a 2mm.
[pic]
Equimosis, area de sangrado mayor a 1 cm.
[pic]
En ocasiones sin embargo, pueden dar lugar a hemorragias mas importantes en las articulaciones, los musculos y en las localizaciones subperiosticas, o adoptar la forma de menometrorragia, epistaxis, hemorragia gastrointestinao hematuria. Elrecuento de plaquetas, el tiempo de hemorragia y los resultados de las pruebas de coagulación (TP, TPT) suelen ser normales.
Los diversos procesos clínicos en los que las hemorragias pueden guardar relacion con las anomalías de la pared vascular incluyen los siguientes:
➢ Muchas infecciones inducen hemorragias petequiales y purpuricas, especialmente la meningocemia, otras formas desepticemia, la endocarditis infecciosa y varias rickettsiosis. El mecanismo participante presumibkemente radique en el daño microbiano de la microcirculacion (vasculitis) o la coagulación intravascular diseminada ( CID ). El no reconocer a la meningocemia como una posible causa de petequias y purpura puede tener consecuencias catastróficas para el paciente.
➢ Las reacciones a fármacos inducen aveces petequias y purpura cutáneas sin causar trombocitopenia. En muchos casos la lesión vascular esta mediada por anticuerpos inducidos por fármacos y deposito de complejos inmunes en las paredes vasculares, que conducen a vasculitis por hipersensibilidad.
➢ El escorbuto y el síndrome de Ehlers-Danlos se asocian con hemorragia microvascular por anomalías en la formación de colageno necesariopara soporte de las paredes vasculares. El mismo mecanismo puede ser responsable de la purpura espontanea frecuente en los sujetos muy ancianos. La predisposición a las hemorragias cutáneas en el síndrome de Cushing, en el que los efectos antiproteinicos de la producción excesiva de cortico esteroides causan perdida de tejido y de soporte perivascular tiene una etiología similar.
➢ Lapurpura de Henoch-Schonlein es una enfermedad por hipersensibilidad sistémica de causa desconocida, caracterizada por exantema purpurico, dolor colico abdominal ( presumiblemente debido a hemorragias focales en el tracto gastrointestinal ) poliartralgia y glomerulonefritis aguda. Todas estas anomalías se deben al deposito de inmunocomplejos circulantes dentro de los vasos de todo el organismo ydentro de las regiones mesangiales glomerulares.
➢ La telangectasia hemorrágica hereditaria es un trastorno autosomico dominante caracterizado por vasos sanguíneos dilatados y tortuosos, con paredes finas que sangran fácilmente. La hemorragia puede ocurrir en cualquier lugar del cuerpo, pero es mas frecuentemente debajo de la mucosas de la nariz ( epitaxis ), la lengua, la boca y los ojos, y através del tracto gastrointestinal.
➢ Infiltracion amiloide de los vasos sanguíneos. La amiloidosis sistémica se asocia con deposito perivascular de amiloide y la consiguiente debilidad de las paredes de los vasos sanguíneos.
Sindrome de Ehlers-Danlos
Enfermedad hereditaria del tejido conjuntivo que se caracteriza por hiperelasticidad y fragilidad de la piel, hiperlaxitud de las...
Regístrate para leer el documento completo.