química básica

Páginas: 3 (528 palabras) Publicado: 22 de febrero de 2015
Leyes de las transformaciones químicas
1. Cuando se queman 3,2 g de azufre, se consumen 3,2 g de oxígeno y se
forma dióxido de azufre. ¿Cuántos gramos de este producto se formarán?
¿Qué ley seaplica para realizar el cálculo anterior?
Solución
Se obtienen 6,6 gramos de dióxido de azufre.
Se aplica la ley de la conservación de la masa o ley de Lavoisier: la suma de las
masas de losreactivos ha de ser igual a la suma de las masas de los productos
de la reacción.
La suma de la masa de azufre (3,2) más la masa de oxigeno (3,2) da 6,4
que es la masa del dióxido de azufre y no 6,62.Tenemos los compuestos siguientes: sulfuro de hidrógeno, donde se
combinan 1 g de H con 16 g de S; hidruro de calcio, en el que se combinan 1 g
de H con 20 g de calcio y el sulfuro de calcio, donde secombinan 16 g de S con
20 g de ca. Comprobar, razonadamente, si en estos tres compuestos se cumple
la Ley de las proporciones recíprocas de Richter.
Solución
Si se cumple la Ley de lasproporciones reciprocas de Richter, pues la masa de
azufre y de calcio que se combinan con una cantidad fija de hidrógeno para
formar los dos primeros compuestos guardan la misma proporción que cuando
secombinan entre sí estos dos elementos para formar un tercer compuesto, el
sulfuro de calcio.
En la misma de proporción que el sulfuro se combina con el hidrogeno
es la misma proporción con la que secombina esto con el calcio y el
calcio se combina el la misma proporción con el hidrogeno y el azufre.
El lenguaje de la química
3. Las sustancias que nos rodean pueden clasificarse, según laposibilidad de
separar sus componentes por métodos físicos o no, en: a) elementos y
compuestos químicos, b) sustancias puras y mezclas, c) elementos y mezclas,
d) disoluciones, elementos y compuestos.Solución:
b) Sustancias puras y mezclas
Porque las sustancias pueden ser encontradas solas, es decir, formadas por un solo
elemento o combinadas entre ellas.
4. Uno de los métodos de obtención de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Quimica basica
  • quimica basica
  • Quimica Basica
  • quimica basica
  • quimica basica
  • Quimica Basica
  • Quimica basica
  • Quimica basica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS