Química
American Chemical Society
La Pelota y
la Química
MAIN LOGO
ACS
Chemistry for Life
PILLAR BRANDS
TM
ACS Publications
High quality. High Impact
END
La Química de los
Artículos
Lo sintético en el atletismo. . . . . . . . . . . . . . . 5
Lee este artículo para descubrir qué clase
de materiales encontramos en equipos
deportivos—en el pasado y hoy endía.
Transpirando. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
¿Qué es la transpiración? Lee qué sucede con
tu cuerpo y cómo puedes mantenerte hidratado.
Deporte más seguro.
Busca el equipo deportivo. . . . . . . . . . . . . . . 12
La química juega un rol muy importante
cuando se trata de protegerte y cuando
practicas un deporte de riesgo.
Profesionalquímica destacada:
Amy Wylie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
¿A qué se dedica un profesional químico
especialista en recubrimientos plásticos?
Averígualo leyendo esta entrevista.
Atención a esta
información
Anatomía de calzado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Explora las partes de un calzado atlético.
¡La química está entodas partes! . . . . . . . . . 8
Recorre las calles de esta ciudad con los
residentes de Moleville y lee sobre la química
relacionada con los deportes destacados.
Palabras para recordar. . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
¿Quieres ampliar tu vocabulario científico?
Lee esta sección.
Actividades
La pelota que rebota de Meg A. Mole. . . . . . . 6
Haz tu propiapelota que rebota con bórax,
pegamento, maizena y agua.
Explorando la Evaporación. . . . . . . . . . . . . . . . 7
Actividad práctica para analizar el nivel
de evaporación de dos materiales
Zumbido de los Electrolitos. . . . . . . . . . . . . . 11
¿Hay electrolitos en las bebidas?
Fabrica un sensor y averígualo.
Bota la pelota: ¿qué notas?. . . . . . . . . . . . .. 14
Actividad práctica para averiguar qué
hace que una pelota rebote.
Rompecabezas y juegos
Letras desordenadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Ordena las letras de estos deportes populares
para revelar un mensaje escondido.
Uniendo con Annie. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Completa las oraciones ubicando las
respuestas correctas.Laberinto de Milli . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Ayuda a Milli a recorrer el laberinto
y a encontrar la salida
2
¿
Sabías que los primeros Juegos Olímpicos registrados se
llevaron a cabo en el año 776 a.c.? Mucho ha cambiado
desde ese entonces. El estudio de la química ha permitido
mejorar la forma de entrenamiento de los atletas, los deportes que
éstos practicany los artículos deportivos que usan.
Por ejemplo, hoy en día sabemos mucho más sobre cómo nuestros cuerpos descomponen los alimentos para
llevar energía a nuestras células. Los científicos pueden medir la energía y los nutrientes que contienen los alimentos para
que podamos tomar mejores decisiones
a la hora de elegir qué comer. También
sabemos que es fundamental estar
hidratado, ya que nuestroscuerpos
necesitan agua para transportar
los nutrientes, regular la temperatura
y ayudar a que los músculos funcionen correctamente.
Los avances en la química
también han favorecido la
Production Team
Acknowledgements
Judith Jankowski, Editor
Mikal Ankrah, Andrea Hazard, Stacy Jones,
M. Rae Nelson, Alexandra Silveira, Writers
Amy Phifer, Plum Creative Services, Layout and Design
Jim Starr, JimStarr Illustrations, Illustrations
Elizabeth Manning, The Fine Line, Copyeditor
The activities described in this publication were
originally modified from WonderNet and Inquiry in
Action, publications of the ACS Education Division.
The activity What Counts in Bounce was originally
contributed by the Spring Arbor University
Student Affiliates chapter as The Bouncing Ball
Breakdown. They won the...
Regístrate para leer el documento completo.