Qu Dir As Si Alguien Cambia Tu Perspectiva De Belleza
El paquete de mil años entre el fin de la Antigüedad Clásica y el comienzo del Renacimiento recibió de los renacentistas el nombre de Edad Media (también llamada la Edad Oscura), refiriéndose a una edad perdida, vacía, "media" entre dos grandes épocas de genialidad artística e intelectual.
Pero en realidad fue una época muy rica, cambiante, que produjoobras de arte de una gran sensibilidad estética dentro de una visión Teocéntrica, en la que Dios rige el destino del mundo; pero también incorporó con adaptaciones el pensamiento de la Antigüedad Clásica (Grecia) que fue Cosmocéntrica.
El pensamiento estético de la Edad Media europea revela esta particularidad. Es una época asociada a la espiritualidad, a la superstición, a la visión trascendentede la materia. Hoy preferimos llamarla la Edad de la Fe.
¿Qué concepto tenían los medievales del Arte y la Belleza? ¿Qué papel jugaba el artista y cuál era el propósito del arte en esta parte del mundo y este periodo de la Historia?
a) La Belleza
¿Qué era "Belleza" para los hombres y mujeres de la Edad Media?
"Los medievales hablan continuamente de la belleza de todos los seres. Si la historia deesa época es llena de sombras y contradicciones, la imagen del universo que trasparece por los escritos de sus teóricos es llena de luz y optimismo."
Umberto Eco
1. La Belleza es Trascendental
La Belleza para el medieval es un atributo divino que está asociado a la Bondad. La Belleza es la forma material de la Bondad espiritual: la forma es Bella porque es Buena. En otras palabras, la Belleza esla cara de lo Bueno.
Por lo tanto todo lo divinamente creado es Bello, porque manifiesta la Bondad divina. Personas, animales, plantas, minerales, todo ha sido creado por El Arquitecto y en toda Su Obra subyacen los principios de la Belleza .
En ese orden de pensamiento la Belleza medieval es trascendental, viene de un mundo que trasciende la materia: el mundo divino.
2. Los principios de laBelleza
Los medievales aprendieron de los clásicos que la Belleza está en la perfección numérica de la naturaleza; pero a diferencia de ellos la encontraron también en la luz. Para los medievales entonces, la Belleza está tres principios: Proportio, Integritas y Claritas.
Proportio
A través de la tradición bíblica, los medievales aprendieron que Dios creó el mundo según número, peso y medida(numerus, pondus et mensura), estas son categorías cosmológicas que se asociaron a las categorías estéticas de la tradición clásica griega : orden, precisión y proporción (Recordar la Ley de la Proporción Áurea) .El orden perfecto, es el ritmo, el número perfecto en el que todo se mueve, como las estaciones del año, la luna, la fertilidad...El peso o consistencia perfectos para cumplir a precisión lafunción como parte de un organismo, como el corazón o los ojos...La perfecta medida es la proporción perfecta entre las partes y el todo; como la mano al brazo, el brazo al cuerpo entero...(Recordemos de nuevo la Ley de la Proporción Áurea)
Claritas
En el pensamiento estético medieval, la luz se origina en la Bondad creadora divina y cuando toca la materia la llena de color , por eso, todo loiluminado y colorido es Bello porque "resplandece" la luz divina. El medieval tiene una gran sensibilidad por los colores vivos y contrastantes en la pintura, en ropas, armas y banderas; así como por cuerpos translúcidos coloridos, como el vidrio pintado de los vitrales o las piedras preciosas. A ese resplandor le llaman Claritas
Integritas
La integridad es parte de la Belleza, si un objeto está roto odañado ya no puede ser Bello porque todo funciona como parte de un solo organismo y no se puede admirar o contemplar una parte separada del todo, como un dedo mutilado del cuerpo o los pétalos separados de la flor o una taza sin asas.
El Arte
¿Cómo se aplicaron estos principios en las obras de arte de la Edad Media?
Los principios de la estética medieval se aplican en las obras de arte bajo dos...
Regístrate para leer el documento completo.