Qu Es El Juego

Páginas: 18 (4253 palabras) Publicado: 30 de junio de 2015


¿Qué es el juego?:
Antes de entrar de lleno a analizar el término juego que ahora nos ocupa es importante que procedamos previamente a establecer el origen etimológico del mismo. En este sentido podemos de determinar que se encuentra en el latín y más exactamente en la palabra iocus que es sinónimo de broma.
La actividad recreativa que cuenta con la participación de uno o más participantes esconocido como juego. Su función principal es proporcionar entretenimiento y diversión, aunque también puede cumplir con un papel educativo.
Se dice que los juegos ayudan al estimulo mental y físico, además de contribuir al desarrollo de las habilidades practicas y psicológicas.
Este puede ser definido tanto por el objetivo que sus jugadores tratan de alcanzar como por el conjunto de reglas quedeterminan que es lo que pueden hacer estos jugadores.
Carácter del juego:
El juego tiene un carácter de ser universal, ya que todas las personas lo han jugado, del alguna o otra forma en relación a la sociedad en la cual están inmersos.
Las características del juego:
El juego debe ser libre, espontaneo y totalmente voluntario.
El juego tiene un fin en sí mismo
el juego se desarrolla en unaactividad ficticia, lúdica y reflexiva de sus participantes,
tiene una limitación espacial y temporal.
Favorece un proceso socializador.
Cumple una función compensadora de desigualdades, integradoras, rehabilitadora.
La importancia del juego en el desarrollo infantil:
El juego constituye un modo peculiar de interacción del niño con su medio, que es cualitativamente distinto del adulto.
Hoy, la mayoría delos especialistas en el tema reconocen que el término “juego” designa una categoría genérica de conductas muy diversas.
P.K.Smith (1983) señala que su aspecto más singular consiste en la orientación del sujeto hacia su propia conducta, más que en un tipo de conducta particular.
Este control sobre la propia actividad, que se contrapone al ejercicio originado por los estímulos externos, necesidadesy metas propio de los comportamientos no lúdicos, tiene mucho que ver con la distorsión de la realidad que supone el proceso de asimilación, tanto biológica y tanto psicológicas., que constituye una forma de adaptación a la realidad que es propia de los organismo jóvenes, ha chocado frecuentemente con la idea de que el juego equivale a “tiempo perdido” que es una actividad nociva que interfierecon las que, en su lugar, se deberían “reforzar” fomentar o enseñar.

















Tipos de juegos: siguiendo la teoría de piaget ( 1932,1945,1966) podemos clasificar los juegos en cuatros categorías: motor, simbólico, reglas y de construcción. Exceptuando la última, los juegos de construcción, las otras tres formas lúdicas se corresponden con las estructuras específicas de cada etapa en laevolución intelectual del niño: el esquema motor, el simbólico y las operaciones intelectuales.
El juego motor: los niños pequeños, antes de empezar a hablar, juegan con las cosas y las personas que tiene delante, con aquello que está presente.
Golpean un objeto contra otro: lo tiran para que se lo volvamos a dar; solicitan con gestos que construyamos torres que puedan derribar, etc. Explorancuanto tiene a su alrededor y cuando descubren algo que le deje de resultarles interesantes. Y es importante señalar que el interés infantil no coincide con el adulto.
Si aprenden por ejemplo, a abrir el cajón de su armario, repetirán la acción a pesar de nuestros ruegos para que se estén quietos y de nuestras advertencias de que pueden pillarse o de que pueden romperlo. Para quienes sabemos elfuncionamiento de un cajón nos resulta difícil entender la satisfacción que pueda proporcionar el abrirlo y cerrarlo tantas veces, para el niño pequeño la tiene y al repetir ese conocimiento recién adquirido, llega a consolidarlo.
Este carácter repetitivo del comportamiento lo adoptamos también los adultos cuando interaccionamos con niños de estas edades, repetimos una “gracias” cuando observamos que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Qu Es El Juego
  • Qu son juegos tradicionales 2
  • Qu Es Un Juego Parad Jico
  • Qu Es Un Juego Parad Jico
  • Qu Tipos De Juego Hay
  • Qu Tipos De Juego Hay
  • Qu es el Juego
  • Qu Es El Juego Did Ctico O L Dico Educativo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS