Qu es una teoría
Una teoría es una hipótesis que se ha comprobado con buenos resultados. En todo caso, una hipótesis no se comprueba por el realismo de sus supuestos sino por su capacidad para predecir con exactitud o explicar.
Hace abstracción de los detalles de un acontecimiento, simplifica, generaliza y trata de predecir y explicar el acontecimiento.[1]
Teoría también puede ser un saberespeculativo sobre alguna profesión o trabajo.
Cuando se piensa en teoría se piensa en pensamiento generalizador, racional y abstracto.
El Diccionario de la Real Academia Española de la lengua (1992) considera que teoría es un conocimiento especulativo considerado con independencia de toda aplicación. También considera que teoría es una serie de leyes que sirven para relacionar determinado orden delos fenómenos. Del mismo modo, sugiere que teoría es una hipótesis cuyas consecuencias se aplican a toda una ciencia o a parte muy importante de la misma. Pero también, teoría es “una recapitulación de varias leyes en forma de conjunto de enunciados que mantienen unas determinadas relaciones lógicas de deducibilidad”. [2]
Otra posibilidad de definición para teoría la delimita como un sistema querelaciona leyes y, a su vez, presenta una explicación de ellas.
La teoría es un elemento fundamental para que podamos hablar de ciencia. El mismo proceso de investigación finaliza allí donde se han elaborado teorías.
El criterio científico de la teoría debe estar condicionado por medio de la información suministrada por datos, que a su vez se obtiene por teorías, que llevan a formular hipótesis.También es necesario que la observación y la experimentación se den para contrastar o comprobar las consecuencias de la teoría en la labor investigativa. Además, es indispensable que trabaje al interior de las teorías la función explicativa y la predicción de la ciencia. De ahí que las teorías se constituyan en los ejes especiales para el trabajo sistemático de las ciencias.
¿Por qué los científicosteorizan? Lo hacen para lograr la sistematización, mediante reglas lógicas que legitimen sus relaciones; para explicar las leyes que se han dado en su sistematización; para hacer que el conocimiento esté compenetrado de elementos fundamentales capaces de hacer la investigación científica más racional; para profundizar sobre la comprobación de hipótesis, de tal modo que se comparen con otrashipótesis del mismo sistema.
Por último, sugiero no olvidar que en toda teoría, se necesita de un trabajo sistemático y funcional de los datos, para que se comprendan mejor los mecanismos de la investigación científica.
En artes y filosofía, teoría alude a fenómenos e ideas que no son fácilmente medibles.
La palabra teoría viene del griego antiguo teoría, θεωρία, que significa mirar, ver, contemplar. Enel pasado teoría significaba dedicarse a la vida contemplativa y especulativa en aras de conocer la naturaleza y el mundo.
Desde los tiempos de Aristóteles se contrapone la palabra teoría y la palabra práctica (del griego praxis , πρᾶξις). Por ejemplo, la teoría de la medicina trataría de entender la causa de las enfermedades y de la salud; la praxis médica por su parte hace lo que considerapreciso para que la gente esté sana. ¿Cómo es esto? Claro, uno puede investigar procesos de salud y enfermedad sin curar a ningún paciente y también es factible curar a un paciente si entender cómo funciona el remedio.
Ambos conceptos, teoría y práctica son componentes claves del pensamiento pero con objetivos bien diferentes.
En la actualidad, una teoría no puede ser simplemente una actitudcontemplativa, debe ser necesariamente una construcción intelectual fruto del trabajo científico o filosófico (habrá ocasiones en que lo sea de ambos). Esto me hace acordar de varios pensadores que han disertado sobre el problema de la naturaleza de las teorías científicas; nombres como los de Pierre Duhem, Emile Meyerson, V.F. Lenzen y Max Born por ejemplo. Irónicamente no son muchos los filósofos que...
Regístrate para leer el documento completo.