Qu mica org nica

Páginas: 11 (2725 palabras) Publicado: 7 de junio de 2015
Química orgánica

Friedrich Wöhler estudiando lasíntesis de la urea.
La química orgánica o química del carbono es la rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas que contienen carbono formando enlaces covalentescarbono-carbono o carbono-hidrógeno y otros heteroátomos, también conocidos comocompuestos orgánicos. Friedrich Wöhler es conocido como el padre de la química orgánica.El alma de la Química orgánica: El Carbono[editar]

Estructura tetrahédrica del Metano.
La gran cantidad de compuestos orgánicos que existen tiene su explicación en las características del átomo de carbono, que tiene cuatro electrones en su capa de valencia: según la regla del octeto necesita ocho para completarla, por lo que forma cuatro enlaces(valencia = 4) con otros átomos. Esta especialconfiguración electrónica da lugar a una variedad de posibilidades de hibridación orbital del átomo de Carbono (hibridación química).
Véase también: Hibridación (química)
Véase también: Estructura de Lewis
La molécula orgánica más sencilla que existe es el Metano. En esta molécula, el carbono presenta hibridación sp3, con los átomos de hidrógeno formando un tetraedro.
El carbono forma enlacescovalentes con facilidad para alcanzar una configuración estable, estos enlaces los forma con facilidad con otros carbonos, lo que permite formar frecuentemente cadenas abiertas (lineales o ramificadas) y cerradas (anillos).
Clasificación de compuestos orgánicos[editar]
La clasificación de los compuestos orgánicos puede realizarse de diversas maneras: atendiendo a su origen (natural o sintético), a suestructura (p.ejm.: alifático o aromático), a su funcionalidad (p. ejm.:alcoholes o cetonas), o a su peso molecular (p.ejem.: monómeros o polímeros).
Clasificación según su origen[editar]
La clasificación por el origen suele englobarse en dos tipos: natural o sintético. Aunque en muchos casos el origen natural se asocia a el presente en los seres vivos no siempre ha de ser así, ya que la síntesis demoléculas orgánicas cuya química y estructura se basa en el carbono, también se sintetizan ex-vivo, es decir en ambientes inertes, como por ejemplo el ácido fórmico en el cometa Halle Bop.
Natural[editar]
In-vivo[editar]
Los compuestos orgánicos presentes en los seres vivos o "biosintetizados" constituyen una gran familia de compuestos orgánicos. Su estudio tiene interés en medicina, farmacia,perfumería, cocina y muchos otros campos más.
Carbohidratos[editar]
Los carbohidratos están compuestos fundamentalmente de carbono (C), oxígeno (O) e hidrógeno (H). Son a menudo llamados "azúcares" pero esta nomenclatura no es del todo correcta. Tienen una gran presencia en el reino vegetal (fructosa, celulosa, almidón, alginatos), pero también en el animal (glucógeno, glucosa). Se suelen clasificarsegún su grado de polimerización en:
Monosacáridos (glucosa, fructosa, ribosa y desoxirrobosa)
Disacáridos (sacarosa, lactosa, maltosa)
Trisacáridos (Maltotriosa, rafinosa)
Polisacáridos (alginatos, ácido algínico, celulosa, almidón, etc)
Lípidos[editar]
Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas, la mayoría biomoléculas, compuestas principalmente por carbono ehidrógeno y en menormedida oxígeno, aunque también pueden contener fósforo, azufre y nitrógeno. Tienen como característica principal el ser hidrófobas (insolubles en agua) y solubles en disolventes orgánicos como la bencina, elbenceno y el cloroformo. En el uso coloquial, a los lípidos se les llama incorrectamente grasas, ya que las grasas son sólo un tipo de lípidos procedentes de animales. Los lípidos cumplen funcionesdiversas en los organismos vivientes, entre ellas la de reserva energética (como los triglicéridos), la estructural (como los fosfolípidos de las bicapas) y la reguladora (como las hormonas esteroides). (ver artículo "lípido")
Proteínas[editar]
Las proteínas son polipéptidos, es decir están formados por la polimerización de péptidos, y estos por la unión deaminoácidos. Pueden considerarse así...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Qu mica Org nica
  • Qu mica Org nica
  • Qu Mica Org Nica
  • QU MICA ORG NICA
  • Qu Mica Org Nica
  • Qu Mica Org Nica
  • Qu Mica Org Nica
  • Qu Mica Org Nica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS