Que Es El Calculo Actuarial
Act. Ricardo Silva
Definición del Cálculo Actuarial
El cálculo actuarial es una técnica que utiliza, entre otras materias, la estadística, las probabilidades y las matemáticas financieras, con el objeto de proyectar eventos que están sujetos a alguna contingencia y en su caso estimar los costos que estos representarán, encontrando también las cotizacionesúnicas o periódicas que creen fondos suficientes para hacerles frente.
Esta técnica reconocida por la Ley del Impuesto Sobre la Renta y su Reglamento (LISR y RLISR), así como por la Ley del Instituto Mexicano del Seguro Social (LIMSS), y la Norma Internacional Financiera D-3 (NIF D-3) “Beneficios a los Empleados” para la valuación de pasivos laborales contingentes.
Diferencia de un CálculoActuarial contra uno Financiero
Valor Presente Financiero (VPF).- Es la valoración de una serie de pagos económicos, se proyecta en el tiempo el valor de cada uno y posteriormente se trae a valor presente. Debido a que el dinero tiene valor en el tiempo, a cada uno de estos pagos se le asocian tasas de interés. Valor Presente Actuarial (VPA).- Es la valoración de una serie de pagos económicos, enla cuál además de reconocer que el dinero tiene valor en el tiempo, se estima la posibilidad de que cada pago se haga, es decir, a cada pago se le asocia la probabilidad de ocurrencia. El Cálculo se hace por trabajador y el resultado total es la suma del VPA de cada uno de las personas al servicio de la empresa.
Una Proyección Financiera siempre va a ser mayor que una Actuarial, es decir: VPF> VPA Por el hecho de involucrar probabilidades, se puede decir que el cálculo actuarial va más allá de una valoración económica simple y en la medida en que los supuestos de cálculo sean los correctos, el valor calculado finalmente, se acercará en mayor medida al valor real. Los modelos actuariales utilizan variables aleatorias para proyectar el comportamiento de las observaciones de la vidareal. Se debe estudiar primero las características demográficas del grupo, así como el entorno económico del país para estar en condiciones de realizar proyecciones.
En el caso concreto de la NIF D-3, “Beneficios a los Empleados”, las probabilidades asociadas son: Para las indemnizaciones legales y prima de antigüedad se tendrán que estimar para cada uno de los trabajadores de una entidad, lasprobabilidades de rotación, invalidez y muerte. (Tabla de decremento múltiple de servicios) Para los planes de Pensiones y Jubilaciones, se estima la probabilidad de que el trabajador este vivo al momento de recibir su pensión y para la mayor parte de los planes de pensiones y jubilaciones habrá que estimar la supervivencia del cónyuge o de los beneficiarios con derecho a la pensión según loestipule en plan, en caso de ser los hijos menores de edad, el cálculo no considera probabilidad de supervivencia, por lo que será un VPF al cumplir la mayoría de edad o hasta los 25 años si estudian, debido a que estas edades la mortalidad es mínima.
Las Hipótesis Actuariales, son suposiciones empleadas en forma sistemática para estimar la probable ocurrencia de eventos futuros que pudierangenerar o evitar el pago de beneficios, y así determinar el monto de la obligación contraída.
Estas suposiciones están fundamentadas en la extrapolación de la experiencia, es decir, reconociendo el hecho de lo que sucedió en el pasado, como una guía de lo que es probable pase en un futuro, por lo que estas hipótesis deben ser consideradas como meras estimaciones.
Los empleados están expuestos acontingencias tales como la muerte, la invalidez y la rotación, las cuales deben ser consideradas y actúan como fuerzas que disminuyen las obligaciones para la empresa. Hipótesis Demográficas.- Contempla las estadísticas del número de trabajadores por edad, antigüedad, sexo, tipo de contratación, número de trabajadores fallecidos, que sufrieron algún tipo de invalidez que fueron despedidos...
Regístrate para leer el documento completo.