¿Que Es El Curriculum?
CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN ESPECIAL
AÑO: SEGUNDO AÑO
CICLO LECTIVO: 2010
ASIGNATURA: CURRICULUM
PROFESORA: NOELIA GIORDANO
TRABAJO PRÁCTICO Nº 1: ¿QUE ES EL CURRICULUM?
ALUMNA: CASTAÑO GISELA
CONSIGNAS
1. Elabore un escrito donde se mencionen y analicen las distintasconcepciones de curriculum. Incluya las bases para la elaboración del curriculum.
2. Explique los distintos tipos de curriculum. Platee ejemplos para cada uno de ellos.
3. Elabore un mapa conceptual respecto a la historia del curriculum en la Argentina.
4. Plantee una serie de interrogantes vinculados a la problemática curricular. Fundamente por qué considera que estos interrogantesson centrales para pensar en el curriculum.
5. Explique la vinculación y diferenciación entre el Proyecto Curricular Institucional y el Proyecto Educativo Institucional.
RESPUESTAS
1. El término curriculum es bastante nuevo en la tradición pedagógica y como pasa a menudo con los términos pedagógicos, no todos los profesionales entienden susignificado de la misma manera, por lo cual dicho término puede ser definido como:
• EL CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS A TRANSMITIR A LOS ALUMNOS, BASADO EN QUE LOS CONOCIMIENTOS SON ALGO PERMANENTE Y ESENCIAL QUE LA ESCUELA DEBE TRANSMITIR POR MEDIO DE LAS DIFERENTES DISCIPLINAS (GEOGRAFÍA, MATEMÁTICA, HISTORIA, ETC.)
Siento que esta definición de curriculum deja de lado las capacidades de losalumnos, los aportes que puede dar el docente, los objetivos que este puede plantearse, para poner por encima de ellos los conocimientos, establecidos para cada materia que el docente “si o si” debe transmitir y que lOs alumnos “si o si” deben adquirir.
• LA ESPECIFICACIÓN DE LOS RESULTADOS QUE SE PRETENDEN CONSEGUIR EN EL PROCESO EDUCATIVO YA QUE EN EL SE FORMULAN LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJEEXPRESADOS EN FORMA DE COMPORTAMIENTOS ESPECÍFICOS QUE EL ALUMNO DEBERÁ ALCANZAR O SEA QUE LO FUNDAMENTAL AQUÍ ES EL PRODUCTO FINAL, EL COMPORTAMIENTO A MANIFESTAR.
No comparto tampoco esta idea de poner “el producto final” por encima de todo lo demás, si bien es muy importante tener en claro que clase de persona queremos formar en un futuro para la sociedad con la educación, en el transcurso deesa educación intervienen otros aspectos que no se pueden dejar de lado como las necesidades individuales de cada alumno, sus capacidades, sus historias de vida, el contexto social, etc.
• TODO AQUELLO QUE LOS ALUMNOS APRENDEN REALMENTE EN LA ESCUELA, INCLUIDOS AQUELLOS APRENDIZAJES QUE SE PRODUCEN SIN INTENCIONALIDAD POR PARTE DEL DOCENTE, LO QUE DESDE OTRAS PERSPECTIVAS SE LLAMA “CURRICULUMOCULTO”.
• ES UNA ESPECIFICIDAD DE LAS INTENCIONALIDADES EDUCATIVAS Y DEL PLAN O LOS PLANES DE ACCIÓN PARA CONSEGUIRLAS. EL CURRICULUM EXPLICITA LAS INTENCIONES Y EL PLAN DE INSTRUCCIÓN A PARTIR DEL CUAL SE REALIZARÁN LAS ACTIVIDADES ESCOLARES.
• HA DE SERVIR AL PROFESOR DE AYUDA EN SUS TAREAS. SITUANDOSE EN UN PUNTO JUSTO ENTRE LA TEORIA Y LA PRÁCTICA, PARTIENDO DE LA PRIMERA PEROCONTEXTUALIZANDOSE EN LA SEGUNDA Y SUMINISTRANDO AL PROFESR HERRAMIENTAS ÚTILES.
De todas las definiciones anteriores del término curriculum, a mi parecer la última es la más acertada, ya que coloca al curriculum en un punto justo entre la teoría y la práctica brindando al profesor una herramienta, una guía en su trabajo.
FUNDAMENTOS PARA LA ELABORACION CURRICULAR
Para elaborar el curriculumse puede partir de varias fuentes: la epistemología, la pedagogía, la sociología y la psicología. No son excluyentes y hay que tenerlas todas en consideración.
Epistemología o fuente disciplinar: en cada disciplina serán los especialistas respectivos quienes decidirán cuáles son los conocimientos relevantes y cuales los secundarios, su estructura lógica y la relación existente entre...
Regístrate para leer el documento completo.