Que Es El Inee
Los sistemas educativos modernos surgieron inicialmente a partir del siglo XVIII y, sobre todo, a lo
largo del XIX, en forma paralela al desarrollo del estado moderno, en los principales países de Europa
Occidental.
Hijos unos y otros de la ilustración, los estados modernos y sus sistemas educativos tienen rasgos
que los asocian de manera inequívoca: para formar la mano de obracalificada y la ciudadanía capaz
de participar en los procesos electorales de una sociedad industrial y democrática, era necesario
alfabetizar y ofrecer instrucción elemental a toda la población. Por ello se desarrollaron los sistemas
de educación básica universal, gratuita y obligatoria.
Los avances científicos y tecnológicos de la segunda mitad del siglo XX, junto con la globalización
económica,hicieron que los niveles de educación que eran suficientes para formar a los habitantes
de los estados de la modernidad ya no lo fueran para preparar a los ciudadanos de las sociedades
postindustriales y postmodernas de los albores del siglo XXI.
Para aspirar a una realización personal y profesional en el nuevo entorno, y para que las sociedades
mismas puedan competir en el globalizado mundocontemporáneo, ya no es suficiente que el ciudadano curse seis o nueve años de una enseñanza que le dé niveles elementales de lectoescritura y
matemáticas. Es necesario que toda la población acceda a la educación terciaria, por lo menos en el
nivel de técnico superior, y que una proporción creciente acceda a posgrados profesionalizantes o de
tipo científico.
Lo anterior implica que la escuela elementalproporcione educación de muy buena calidad, gracias
a la cual todos los jóvenes alcancen un alto grado de dominio de la lengua materna y un segundo
idioma, de los conceptos de la ciencia moderna, de los lenguajes de las matemáticas y la computación,
de las habilidades de localización y procesamiento de información, etc. Una buena educación, además,
deberá dar gran importancia a la formaciónvaloral de los alumnos, como una dimensión esencial
para su vida en una sociedad democrática y justa.
De esta forma, la calidad de la educación básica ha llegado a ser un componente de primera
importancia en los esfuerzos de cualquier país por proporcionar a sus ciudadanos mejores condiciones de vida y por ocupar un lugar decoroso en el concierto de las naciones del mundo. Por la misma
razón se hanvuelto insuficientes los sistemas tradicionales de información, que daban cuenta del
número de alumnos inscritos en cada nivel y los que lo terminaban, dando tasas de cobertura y
eficiencia terminal, permanencia y deserción, aprobación y reprobación, pero nunca del nivel de
conocimiento de los alumnos, ya que el aprendizaje sólo era valorado por los maestros. Se entiende
así que coincidan losesfuerzos de gran número de países por desarrollar sistemas de evaluación
que ofrezcan bases sólidas para diseñar políticas que eleven la calidad de la enseñanza. Este es el
contexto en que surge en nuestro país el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación,
INEE.
1. Antecedentes nacionales e internacionales
El proyecto del INEE se comenzó a gestar desde los meses siguientes a las eleccionesdel 2 de
julio de 2000, en el seno del grupo del área de educación del equipo de transición del presidente
electo. Los antecedentes nacionales fueron las actividades de evaluación que desde los años 70
había iniciado la Secretaría de Educación Pública (SEP). Para 1990 se hacían el Estudio Integral de
la Evaluación Preescolar, Primaria y Secundaria, los exámenes de ingreso a educación normal ylos
de ingreso a secundaria. Para 1994 la inclusión de los factores de rendimiento escolar y profesional
en el esquema de Carrera Magisterial trajo consigo la necesidad de aplicar anualmente pruebas de
conocimientos a números considerables de maestros y a sus alumnos.
Las actividades de la SEP en 1995-2000 incluyeron, además, la evaluación de programas
compensatorios; evaluaciones cualitativas;...
Regístrate para leer el documento completo.