Que es la psicologia social
Los pilares que sustentan la psicología social son teoría, investigación y aplicación. Cuatro aproximaciones serán nuestras guías en el estudio de la psicología social, cada una aporta elementos de comprensión de la disciplina.
PANORAMA HISTÓRICO
(1885-1934)- Le Bon, (1987) se preocupa por el estudio de la conducta de las personas en los grupos y lasmultitudes.
Tarde, (1890) inicia el estudio de la influencia con su obra "Las leyes de la Imitación".
Se intenta analizar como se produce la influencia social, los movimientos sociales y el cambio social en una momentos en los que en Europa se producía un cambio social acelerado.
Triplett, (1897) experimentó sobre el efecto que la presencia de otras personas tiene sobre el rendimiento individual. Ross, (1908) y McDougall, (1908) con sus manuales de psicología social y Allport, (1924) con un manual. Se inicia un estudio de las actitudes y su medición y su percusor fue Thurstone, (1928).
(1935-1954) se produce una emigración masiva de psicólogos europeos a EEUU. Kurt Lewin introduce el concepto de interaccionismo, la conducta se considera producto de la persona por la situación,contribuye a la consolidación de la psicología social experimental con trabajos sobre liderazgo, climas sociales, dinámicas de grupos, cambios sociales (1947), Seriff (1936) investiga sobre el surgimiento de normas sociales como resultado de la interacción grupal. Murphy (1931) publica el primer manual de "Psicología Social Experimental"
La influencia de Freud se muestra en el movimiento llamado"Cultura y Personalidad", aportó el estudio de la personalidad modal y el carácter nacional.
Se fundó la SPSSI (Sociedad para el estudio Psicológico de las Cuestiones Sociales), instrumento por medio del cual los psicólogos sociales se involucraban en el trabajo aplicado e intentaban responder a las preocupaciones sociales de la época.
(1946-1969) Predominan los estudios sobre cómo laspersonas pueden llegar a comportarse de forma nociva e inhumana con sus semejantes. En medio de una sociedad que lucha por los derechos civiles occidentales.
(1970-...) un período de crisis de confianza atribuida a sesgos de etnia y de género. El interés por la cognición social se une a la expansión geográfica de la psicología social.
DEFINICIÓN
Allport definió la psicología social como: unintento de comprender y explicar cómo el pensamiento, el sentimiento y la conducta de las personas son influidos por la presencia real, imaginada, o implícita de otros.
Los procesos psicológicos de las personas se modifican por influencia de otras personas. Las otras personas generan una influencia bidireccional.
Franzoi: la tarea de la psicología social es el análidis y comprensión de laconducta de la persona desde la consideración simultánea de dos factores fundamentales: estados psicológicos internos y los aspectos del contexto social.
LA PRESENCIA DE LOS OTROS
Los procesos psicológicos de las personas tienen lugar en un contexto social, las características y propiedades de este contexto influye de forma poderosa en la configuración de la persona. Allport distingueentre presencia real y presencia imaginada.
Presencia real: exige la ubicación de la persona en el mismo espacio físico que los otros.
Co-actuación: la persona realiza una actividas junto a otras personas.
Interacción: las personas actúan en coordinación con otras personas
-Diádica: sólo dos personas
-Grupal e intergrupal: con carácter cooperativo o competitivo
Esta presencia realmodifica la conducta y los procesos psicológicos de la persona.
Actuar ante una audiencia incide en el rendimiento de las personas que en unas ocasiones lo puede facilitar y potenciar y en otras ocasiones empeora el rendimiento.
La co-actuación tiene efectos motivadores.
La interacción tiene efectos más acusados, la estructura de la interacción determina en gran medida que la persona adopte...
Regístrate para leer el documento completo.