que se calienta mas
COORDINACIÓN ESTATAL DE ACTUALIZACIÓN MAGISTERIAL
Bitácora
Sesión de autoestudio
1. Datos Personales
No.
1.1 Nombre
RFC
CCT
Sector
Zona
1
SUGEYBONAPARTE SILVA
BOSS771022FR1
30DPR0048K
06
167
2. Formación académica
2.1 Trayecto Formativo
2.2 Programa
LA PLANIFICACIÓN EN EL CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DE MUNDO NATURALY SOCIAL.
UNIDAD III :CAMPO DE FORMACIÓN : EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL
2.3 Sesión/Bloque
2.4 Propósito General
SESIÓN 36 BLOQUE III
COMPRENDER POR QUÉ Y PARAQUÉ ENSEÑAR HISTORIA
2.5 Propósito especifico
REFLEXIONAR HACERCA DEL SENTIDO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
2.6 Actividades de Aprendizaje
2.7 Material didácticoutilizado
LECTURA DEL TEXTO ¿POR QUÉ Y PARA QUÉ ENSEÑAR HISTORIA?
IDEAS PRINCIPALES
RECONOCER ALGUNAS ACTIVIDADES PARA LA SECUENCIA DIDÁCTICA
TOMA DE NOTAS
REDACCIÓN
La enseñanza de laHistoria implica un gran reto para cualquier docente, es importante mencionar, que por situaciones de formas de enseñanza y el tipo de contenido de esta disciplina, el gusto de los alumnos por la historiacausa tediosidad, es por ello que la importancia de la implementación de estrategias didácticas que contribuyan a la movilización de saberes, a satisfacer las necesidades de aprendizaje, a despertar elinterés y gusto por la historia de los pueblos, dependerá en gran medida de la planificación de la enseñanza que realice el profesor.
La enseñanza de la historia contribuye a la construcción ysolidez de una identidad nacional, al análisis y reflexión de problemas sociales que sean promotores de nuevos aprendizajes para la solución o respuesta de los problemas contemporáneos.
La enseñanza yaprendizaje de la historia se vincula con otras asignaturas, es por ello que el quehacer docente puede llevar se a cabo desde el campo de formación “exploración y comprensión del mundo natural y...
Regístrate para leer el documento completo.