Quehacer universitario
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE MEDICINA
GRUPO B
EL QUE HACER UNIVERSITARIO
ZAIDA GRANADOS CARRASCO
TRABAJO DE APLICACIÓN PARA LA FORMACIÓN DEL ESPÍRITU Y VOCACIÓN UNIVERSITARIA
CHICLAYO, MARZO 2010
NANCY MALCA TELLO CARMEN VIDAURRE NIETO
INTRODUCCIÓN
Desde que el hombre tiene uso de razón, nace con él, una interrogante y el deseo desaber. Para responder todas estas interrogantes nació una entidad dedicada a la enseñanza del más alto nivel, cultivando el saber universidad mediante la investigación.
La Universidad es una entidad que nació de maestros y alumnos abierta no sólo a una determinada clase social, dedicada a los conocimientos de mayor excelencia que buscan la verdad. Es un lugar de preparación para personas que puedenguiar correctamente el desenvolvimiento próximo de la vida. A lo largo de la historia ha ido mejorando su nivel educativo al que deben acudir quienes lo deseen siempre y cuando reúnan las condiciones intelectuales apropiadas.
El objetivo del presente trabajo es dar a conocer distintos puntos de vista acerca del quehacer universitario, opiniones y el perfil de un estudiante universitario.
Estetrabajo es importante porque guiará al estudiante universitario, le servirá en su formación y además resolverá todas sus interrogantes sobre la universidad.
“La fama de una universidad no la da el dinero que tiene. Una Universidad se juzga por el número de investigaciones, tesis doctorales, publicaciones y gente que se ha formado en ella y sabe”.
RESULTADOS
1.- Explica en pocas palabras, ¿En quéconsiste el Quehacer Universitario?
Consiste en poner conocer y poner en práctica nuestros valores como personas, el rigor critico, la humildad intelectual, la búsqueda de la verdad y sobre todo el respeto a la dignidad humana.
2.- Indica el punto de vista de San Josemaría Escrivá de Balaguer con relación a las tareas universitarias
Según San Josemaría Escrivá la universidad debe poseer amor ala verdad porque compromete la vida y el trabajo entero del científico, además de la honradez. También se debe recibir la verdad de Cristo como luz orientadora para la acción y para la conducta. Concede al hombre el gran privilegio de poder amar, la universidad debe ser una institución original y originariamente cristiana (1).
La universidad tiene como finalidad el bien de la persona y de lasociedad, el espíritu universitario tiene mucho que ver con las diversas tareas universitarias.
Por ejemplo, ser conscientes de la dignidad de la persona humana, produciendo el enriquecimiento de la personalidad y la adquisición de hábitos intelectuales.
3.- Explica ¿Por qué a la universidad se le debe considerar como una comunidad de saberes?
Porque es una institución que se dedica a laenseñanza superior, a la investigación científica, búsqueda de la verdad en diferentes aspectos del saber y tiene la obligación de transmitir los conocimientos a las nuevas generaciones.
Contribuye al enriquecimiento de la personalidad y al servicio que debe poseer cada universitario, sea cual sea su profesión.
4.- ¿Qué sucede cuando los alumnos de una universidad no tienen Vocación universitaria?
Losalumnos universitarios fracasarán, porque ir a la Universidad implica esfuerzo, entrega y sobretodo el espíritu de servicio queriendo el bien del prójimo, además de enseñar y culturizar. Serán profesionales mediocres que no estarán al servicio del prójimo, solo para servirse de el.
5.- Menciona 3 características importantes del Espíritu Universitario y explica ¿por qué las considerasimportantes?
a. Valorar la dignidad humana; es importante porque hace al prójimo merecedor de igualdad sin discriminarlo a pesar de las diferencias sociales, creencias, entre otros aspectos. Es fundamental para todo universitario.
b. Búsqueda de la verdad; el universitario debe poseer “hambre de verdad”, del saber y no permanecer con los conocimientos, conseguir más y comunicarlos, dar a conocer al...
Regístrate para leer el documento completo.