Querella

Páginas: 119 (29579 palabras) Publicado: 2 de febrero de 2013
VOCABULARIO DEL PROCESO PENAL

1. ABOGADO DEFENSOR: El artículo 8 de la Constitución Política de la República establece entre los derechos del detenido: Todo detenido deberá ser informado inmediatamente de sus derechos de forma que le sean comprensibles, especialmente que puede proveerse de un defensor. El defensor es un abogado colegiado activo: que interviene en el proceso para asistirjurídicamente al imputado. Es la persona que defiende en juicio, los intereses de los litigantes sobre cuestiones jurídicas. Es un interviniente en el proceso cuya misión se extiende a todos los interés del imputado comprometidos por causa de la imputación, sean estos penales, civiles o administrativos. Actúa en el proceso aconsejando, asistiendo y representando al sindicado. El AbogadoDefensor tiene como obligación el esclarecimiento de los hechos perjudiciales a su patrocinado o la sanción de los culpables. FUENTE: López Orozco, Luis Fernando, Tesis Causas Por Las Que se da la Detención Ilegal en el Delito de Daños, Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Agosto de 2006, 89 Págs. El artículo 92 del Código Procesal Penal establece que elsindicado tiene derecho a elegir un abogado defensor de su confianza, si no lo hiciere, el tribunal lo designara de oficio, a más tardar antes de que se produzca su primera declaración.
2. ACTOR CIVIL: Es un agraviado con capacidad civil que podrá provocar la persecución penal o adherirse a la ya iniciada por el Ministerio Público. Para el efecto podrá solicitar, cuando lo considere, lapráctica y recepción de pruebas anticipadas así como cualquier otra diligencia prevista en la ley. Según el artículo 129 del código procesal penal establece que en el procedimiento penal, la acción civil solo puede ser ejercitada: Por quien, según la ley respectiva esté legitimado para reclamar por los daños y perjuicios ocasionados por el hecho punible. Por sus herederos. Este artículo fue derogado porel Decreto 7-2011 del Congreso de la República de Guatemala.
3. ACTOS PROCESALES: Entre los actos procesales que se llevan a cabo en el proceso penal están los siguientes: A) ACTOS INTRODUCTORIOS: Son aquéllos por medio de los cuales se pone en conocimiento de las autoridades correspondientes, la realización de un hecho delictivo que amerita poner en movimiento el engranaje de la justiciapenal. B) PROCEDIMIENTO PREPARATORIO: Acto que sirve esencialmente para recabar los elementos sobre los que habrá de fundar la acusación el Ministerio Público, los que sólo pueden ser utilizados como medios de prueba cuando son conocidos en posterior etapa por el Tribunal de Sentencia. El conjunto de actos, fundamentalmente de investigación, orientados a determinar si existe fundamento para sometera una persona a juicio; la etapa de investigación es una actividad eminentemente creativa, en la que se trata de superar un estado de incertidumbre, mediante la búsqueda de todos aquellos medios que acaben con esa incertidumbre, detectando los medios que servirán de prueba. C) MEDIOS DE PRUEBA: La prueba es la acreditación de la verdad de cada uno de los aspectos, circunstancias y modalidadesque ordena tanto al hecho que se afirma delictivo, como al sujeto a quien se imputa la responsabilidad al respecto. Medio de prueba es todo lo que sirve o puede servir directa o indirectamente a la comprobación de la verdad. Elemento de prueba son los hechos y circunstancias en que se funda la convicción del Juez. D) MEDIOS DE COERCIÓN: Aquellos medios de restricción al ejercicio de derechospersonales o patrimoniales del imputado o de terceras personas, impuestos durante el curso del proceso penal, tendientes a garantizar el logro de sus fines (El descubrimiento de la verdad y la actuación de la ley sustantiva en el caso concreto, a través de garantizar que el sindicado no evada su responsabilidad, y asegurar las resultas judiciales). Pueden ejercerse sobre la persona del sindicado,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Querella
  • querella
  • Querella
  • LA QUERELLA
  • Querella
  • Querella
  • Querella
  • Querella

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS