¿Quiénes Imponen La Educación En América Latina?

Páginas: 381 (95208 palabras) Publicado: 23 de diciembre de 2012
¿Quiénes imponen la educación en América latina?
Enfoque desde la institucionalidad del orden mundial capitalista




rubèn ramos






Lima- Perú, marzo 2012










































A la memoria de mi madre,Antonieta Falconí Olivera, maestra rural.




















Dedicatoria 4
Índice 5
Resumen 7
Introducción 8

Capítulo I LA INSTITUCIONALIDAD PARA REPRODUCIR EL ORDEN 13

1. RECONSTRUYENDO LA HISTORIA 14
1.1 Los “14 Puntos” y el anuncio del nuevo orden mundial 14

1.2 La “Conferencia de París” de 1919 141.3 La “Carta del Atlántico” 15

1.4 Los “Acuerdos de “Bretton Woods” 16

1.5 El “Consenso de Washington” 18

2. LA INSTITUCIONALIDAD PENSANTE: LOS THINK TANK 22
2.1 El Council on foreign relations CFR 24

2.2 El Centro de prevención de conflictos CAP 30

2.3 La “Casa de Chatham” y el “Club de Bilderberg” 31

2.4 La ComisiónTrilateral 35

2.5 La “CIA” y los “Documentos de Santa Fé” 38

La CIA y los “tanques pensantes” ultraconservadores 39

El contenido de los “Documentos de Santa Fé” 41

Los “Documentos” y la educación 43

Los “Documentos”, la democracia y los procesos electorales 46



3. LA INSTITUCIONALIDAD FINANCIERA Y COMERCIAL 48

3.1 El FondoMonetario Internacional FMI 48

3.2 El Grupo del Banco Mundial GBM 48

Crecimiento económico y populismo de derecha 50

“Focalizar” para empobrecer 51

El BM y la educación 53

Cómo interviene el BM en la educación en el Perú 55

La estrategia del BM hacia el 2020 58

3.3 La Organización Mundial de Comercio OMC 643.4 El Banco Interamericano de Desarrollo BID 67

La “estrategia de país” del BID 68

Los países miembros del BID 70

Países miembros “prestatarios” 71

Países miembros “no prestatarios” 71

El fortalecimiento del BID 73

El BID y la educación en el Perú 74

El BID y las inversiones de impacto en América latina y el Caribe 77

El BIDy la sociedad civil 80

Las políticas de operación del BID 80

3.5 La USAID 82

La “misión” USAID en el Perú 83

Los socios peruanos de USAID 84

USAID y la educación 93 USAID y sus programas educativos en el Perú 95

Cómo hacer negocios con USAID 104

La estrategia y programas USAID en la “nueva era” en el Perú 1064. LA INSTITUCIONALIDAD PARA LA SEDICIÓN Y EL TERROR 110

4.1 El Fondo Nacional para la Democracia NED 110

El NED en el Perú 111

4.2 El Instituto Internacional Republicano IRI 114

El IRI en el Perú 115

4.3 Las Freedom House (Casas de la Libertad) 118

4.4 La “Asociación Internacional para Operaciones de Paz” ISOA 122“Blackwater USA”, “Xe”, “Triple Canopy-secure success” 125

5. LA INSTITUCIONALIDAD DE COOPERACIÓN TÉCNICA 127
5.1 La UNESCO y la desinstitucionalización de la educación 127
De la visión a la acción: Las TIC 128

Los derechos reservados para la UNESCO 130

5.2 La educación superior virtual y a distancia 134

5.3 Las Cátedras UNESCO 136Bibliografía 139




CAPÍTULO II

EDUCACIÓN A DISTANCIA, CAPITAL CULTURAL Y REPRODUCIÓN 144
Validez 144
Pertinencia 144

Calidad 146

Equidad 149

Equidad no es “focalizar” 150

El “capital cultural” de los pobres 151 La teoría de la reproducción 159



2. LA EDUCACIÓN A DISTANCIA 163

2.1 Ni...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Educaciòn Superior en Amèrica Latina
  • La politica de educacion en america latina
  • Educación en américa latina
  • La Educacion Ambiental En America Latina
  • Educacion en america latina
  • Educación En América Latina
  • Ironía De La Educación En América Latina
  • Avances De La Educación En América Latina

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS