quimica 1

Páginas: 5 (1083 palabras) Publicado: 20 de mayo de 2014
10.6.1 ¿A que se llama formalina o formol?
El formaldehído, HCHO, también conocido como formalina, formol, aldehído fórmico, metanal, es el primer miembro de las series de los adehídos alifáticos.
Es uno de los químicos orgánicos más importantes utilizado hoy en día en una gran cantidad de actividades y aplicaciones.
A la temperatura ordinaria el formaldehído es un gas incoloro, inflamable,de olor muy irritante. Es soluble en el agua y los disolventes orgánicos usuales, pero insoluble en el éter de petróleo.
En la práctica, este compuesto se suministra bajo la forma de soluciones acuosas a concentraciones diversas (37-50% en peso). Son líquidos incoloros, de olor picante, miscibles con agua. Contienen alcohol metílico (hasta un 15 %) y trazas de ácido fórmico y ácido acético.10.6.2 Mencione algunas razones por las que el formaldehido sufre numerosas reacciones; que no se efectúan con la mayor parte de los otros aldehídos
10.6.3 ¿A que se llaman Quinonas? ¿Qué usos se les dan en la industria?
Una quinona (o benzoquinona) es uno de los dos isómeros de la ciclohexanodiona o bien un derivado de los mismos. Su fórmula química es C6H4O2.
La quinona es un constituyendocomún de moléculas biológicamente relevantes (por ejemplo, la Vitamina K1 es Filoquinona). Otros sirven como aceptor de Electrones en cadenas de transporte de electrones como las de los fotosistemas I y II de la Fotosíntesis y la Respiración aeróbica. Un ejemplo natural de quinonas como agentes oxidantes es el espray de los escarabajos bombarderos. La hidroquinona se hace reaccionar con el Peróxidode hidrógeno para producir una ráfaga ardiente de vapor, un fuerte elemento disuasorio en el mundo animal. Las quinonas pueden reducirse parcialmente a Quinoles.
USO
Debido a que puede reaccionar con ciertos compuestos nitrogenados formando sustancias coloreadas, la quinona se usa ampliamente en la industria del teñido, textil, química y cosméticos. De utiliza como intermediario en la síntesisquímica para la hidroquinona y otros productos químico.
10.6.4 ¿A que se llama reaccion de Cannizzaro?
Es una reacción química que consiste en la dismutación de un aldehído sin hidrógeno en alfa (no enolizable) catalizado por una base.[1] [2] Esta transformación fue llevada a cabo por Cannizzaro en 1853, cuando al tratar benzaldehído con hidróxido de potasio obtuvo alcohol bencílico y ácidobenzoico.
10.6.5 Plantear las ecuaciones químicas para la síntesis del alcohol bencílico a partir del aldehído correspondiente

 10.6.6 ¿Por qué los aldehídos y cetonas se comportan como acidos débiles?
Los aldehídos con hidrógeno sobre un carbono sp³ en posición alfa al grupo carbonilo presentan isomería tautomérica.Los aldehídos se obtienen de la deshidratación de un alcohol primario, sedeshidratan con permanganato de potasio la reacción tiene que ser débil , las cetonas también se obtienen de la dehidratación de un alcohol , pero estas se obtienen de un alcohol secundario e igualmente son deshidratados como permanganato de potasio y se obtienen con una reacción débil , si la reacción del alcohol es fuerte el resultado será un ácido carboxílico.
10.6.7 ¿Qué producto de obtiene alproducirse la reaccion de adición nucleofilica en las cetonas?
Los aldehídos son en general más reactivos que las cetonas hacia la sustitución nucleofílica por razones tanto estéricas como electrónicas. Por razones estéricas, porque la presencia de dos sustituyentes relativamente grandes en las cetonas, contra un solosustituyente grande en los aldehídos, hace que los neutrófilos atacantespuedanaproximarse con mayor facilidad a los aldehídos. Electrónicamente, el mayor grado de polaridad del grupo carbonilo de los aldehídos los hace más reactivos que las cetonas

Adición aldólica típica: un enolato de cetona típico 1, actuando como nucleófilo, se adiciona al carbono electrofílico de un aldehído



Condensación aldólica típica: un enolato de cetona 1, se adiciona al carbono...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Quimica 1
  • QUIMICA 1
  • QUIMICOS 1
  • quimica 1
  • Quimica 1
  • Quimica 1
  • Quimica 1
  • quimica 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS