QUIMICA ORGANICA

Páginas: 36 (8876 palabras) Publicado: 3 de agosto de 2015
QUIMICA ORGANICA
VISION HISTORICA DE LA QUIMICA ORGANICA
Introducción
La historia de la Ciencia es una parte integrante de la historia de la propia civilización.Como cualquier otra actividad humana se ha visto sujeta a procesos de evolución y desarrollo que han permitido, por un lado, su diversificación en distintas ciencias, y porotro, la revisión constante del concepto de la propia Ciencia,así como de las teorías,principios y leyes que la sustentan.La QuímicaOrgánica es hoy por hoy unaparcela importante del conocimiento humano,que afecta a la vida cotidiana del hombre actual en múltiples facetas y como cualquier otra ciencia se ha visto sujeta a esta dinámica de revisión y evolución. En las páginas siguientes, se presenta el desarrollo evolutivo de este área de conocimiento y selleva a cabo una aproximación histórica a aquellos hitos trascendentales que marcaron para siempre a la Química Orgánica como una de las ramas fundamentales del saber. La Química Orgánica Tradicionalmente, muchos autores coinciden en denominar a la Química Orgánica como “La Ciencia que estudia las estructuras, reacciones y síntesis de los compuestos del Carbono
”. No obstante, esta definición puederesultar algo imprecisa, ya que con el
paso del tiempo la clara y continua línea divisoria que surgiera inicialmente dividiendo a la Química en dos ramas: Química Orgánica y Química Inorgánica, se ha difuminado profundamente como consecuencia de las cada vez más frecuentes interrelaciones mutuas. De hecho, hoy en día podemos hablar de una amplia zona común en la que tanto químicos orgánicos comoinorgánicos trabajan juntos.

Los compuestos orgánicos poseen pocos elementos distintos del carbono e hidrógeno, en principio oxígeno y nitrógeno como más habituales, además
de otros menos frecuentes como azufre, fósforo, halógenos y otros elementos metálicos. No obstante, si exceptuamos a los gases nobles, puede introducirse en un compuesto orgánico casi cualquier elemento del sistemaperiódico.
El estudio de la Química Orgánica como rama independiente no es tan solo una cuestión de conveniencia didáctica sino que está fundamentada en la estructura y comportamiento químico especial de los compuestos de carbono. Las razones que justifican el singularizar este elemento y elevar a categoría de ciencia el estudio de la química del carbono radican en las peculiaridades de los enlaces quedicho elemento origina. Los átomos de carbono pueden formar entre sí enlaces muy estables dando lugar a largas cadenas o complicados ciclos, hecho infrecuente entre otros elementos. En oposición a muchos compuestos inorgánicos, los enlaces de carbono son altamente covalentes lo que determina que las propiedades químicas y la capacidad de reacción
sean diferentes en los compuestos orgánicos y en losinorgánicos. Estos últimos se caracterizan, en general, por su estabilidad térmica; los compuestos orgánicos, por el contrario, son más termolábiles y sensibles a los agentes químicos, sufriendo fácilmente transformaciones químicas y descomposición. Buena parte de las reacciones inorgánicasson rápidas y utilizan disolventes acuosos, en cambio la mayoría de los compuestos
orgánicos covalentes noson solubles en agua, por lo que las reacciones en química orgánica deben llevarse a cabo en disolventes orgánicos con cinéticas sensiblemente más lentas. Es precisamente esta mayor lentitud la que hace tan importante, a veces imprescindible el uso de catalizadores. De hecho el campo de investigación de la catálisis química y el uso de nuevos catalizadores es una de las ramas más fecundas de laquímica orgánica. Todas estas diferencias aportan nuevos motivos para estudiar de modo independiente la
Química Orgánica de las otras ramas de la Química, aunque como ya apuntamos es difícil desligarla de sus convecinas o no encontrar puntos de intromisión. La tetravalencia del carbono, por otra parte, explica la gran diversidad de disposiciones espaciales que se hallan presentes en las moléculas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Quimica Organica
  • Quimica Organica
  • Quimica organica
  • Quimica Organica
  • Quimica Organica
  • Quimica organica
  • Quimica organica
  • Quimica Organica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS