quimica

Páginas: 2 (311 palabras) Publicado: 16 de mayo de 2013
OBTENCIÓN DEL ÁCIDO CLORHÍDRICO

Puede prepararse de diversos modos; los dos métodos más importantes y más usados son los siguientes:
• Por combinación directa de hidrógeno y cloro: cada vezes mayor la cantidad de acido clorhídrico que se prepara combinando directamente hidrógeno y cloro obtenidos como subproductos en la fabricación del hidróxido sódico. El cloro se quema en exceso dehidrógeno, o de gas natural, en mecheros especiales.
• Por la adición de ácido sulfúrico concentrado sobre el cloruro sódico: el método empleado comúnmente en el laboratorio para preparar acidoclorhídrico se basa en la reacción:
ClNa + SO4H2 SO4HNa + ClH
Se hace caer ácido lentamente, gota a gota, sobre la sal de un embudo de llave, mientras el matraz se calienta poco a poco. Elacido clorhídrico se desprende y puede recogerse por desplazamiento ascendente del aire, o puede disolverse con agua. Como el acido clorhídrico es insoluble en acido sulfúrico concentrado y se separade la mezcla reaccionante, la reacción no puede invertirse, y se hace prácticamente completa.
Industrialmente el acido clorhídrico se fabrica tratando el cloruro sódico con ácido sulfúricoconcentrado en grandes retortas de hierro colado. La reacción trascurre en dos etapas; la primera se desarrolla a temperatura relativamente baja, y produce bisulfato sódico (SO4HNa) y acido clorhídrico(HCl); una vez terminada la primera fase, la mezcla de SO4HNa y ClNa se lleva a una retorta, donde se calienta al rojo, produciéndose la segunda reacción:
ClNa + SO4HNa  SO4Na2 + ClH (+ Q)
Asíse obtiene más ácido clorhídrico, y queda como residió sulfato sódico. El gas desprendido se disuelve en agua en una batería de receptores para preparar acido clorhídrico comercial, con unadensidad de 1,196 g/ cm3 y 38,9 % del compuesto.
Cualquier cloruro metálico soluble puede servir para obtener acido clorhídrico y puede utilizarse cualquier ácido siempre que sea menos volátil que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Quimica quimica
  • quimicos y quimica
  • Quimica
  • Quimico
  • Quimica
  • Quimica
  • Quimica
  • Quimica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS