quimica
En la I Revolución Industrial (la que hemos estudiado anteriormente) las dos fuentes de energías que se utilizaron fueron el vapor yel carbón. A finales del siglo XIX el panorama cambia con la aparición de dos nuevas fuentes de energía: el petróleo y la electricidad. El petróleo empezó a utilizarse desde mediados del siglo XIX enEstados Unidos y cobró especial importancia con el descubrimiento de los motores de combustión (K. Benz) y explosión (Diesel) que utilizaron los derivados del petróleo (gasolina, gasoil,queroseno...) como fuentes de energía; a partir de entonces el petróleo sería un producto estratégico e insustituible en nuestro mundo. La electricidad se conocía desde la Antigüedad (efectos de los rayos ytormentas) pero no se podía producir industrialmente. Destacaron los trabajos de Volta, un científico italiano que descubrió la pila en el año 1800; y de Gramme que inventó la dinamo en 1872; pero detodos ellos el más importante fue Edison que puso en marcha la primera central eléctrica para la producción industrial de electricidad en 1882, de ahí se aplicará el invento a la bombilla incandescente,el teléfono, el telégrafo, los transportes.
2. La nueva siderometalúrgica y la industria química.
La producción de hierro aumentó y se mejoró la calidad de este metal al utilizar el convertidorBessemer que producía hierro de buena calidad en grandes cantidades y a precios razonables, gracias a esto se dio respuesta a la gran demanda de hierro para los ferrocarriles, la navegación y la industriade guerra. De todas formas la novedad más importante fue la obtención y generalización del uso del aluminio, para su producción eran necesarias grandes cantidades de electricidad. La acumulación decapitales generó también una fuerte inversión en la investigación científica en el campo de la industria química. Los nuevos descubrimientos revolucionarían la producción de fertilizantes, textiles,...
Regístrate para leer el documento completo.