Quimica
Del siglo XIX se ha desarrollado en base a una materia prima básica que es la celulosa.
Desde 1938 con la aparición del Nylon, la primera fibra sintetica,comenzó un proceso de desarrollo vertiginoso en el descubrimiento e inmediata elaboración de nuevas fibras sinteticas.
La naturaleza química de un plástico depende del monómero que compone de la cadenadel polímero, Por ejemplo, las poliolefinas están compuestas de monómeros de olefinas, que son hidrocarburos de cadena abierta con al menos un doble enlace.
Las fibras semisinteticas o regeneradas sonproductos químicos que se elaboran a partir de materiales macromoleculares por natulareza. Entre ellas figuran especialmente las sedas artificiales y laviscosilla, obtenidas de la celulosa. Para ellose disuelve la celulosa en una solución hilable con la ayuda de los mas diversos productos químicos.
Las fibras totalmente sinteticas son materiales macromoleculares que se estructuran a partir demicromoleculas organicas.
El filamento también se puede obtener de una masa fundida. Cortando filamento se pueden producir materiales similares a la lana.
Mediante la polimerización del cloruro devinilo y el postclorado de cloruro polivinilico se obtuvo la primera fibra totalmente sintetica.
LAS POMIAMIDAS
Las poliamidas revisten especial importancia en la podruccion de fibras. Se obtienenmediante la condesacion de diaminas y acidos dicarboxilicos, o también mediate la polimerización de amino-caprolactama. La fibra Nylon es un policondensado de hexametilendiamina y acido adipico,productos que se obtienn a partir del fenol.
Al principio se producen poliamidas inferiores al fundirse entre ellos y recalentarse la fusión con separación de agua.
La fibra dederon se produce a partir delfenol y del amoniaco. Es una fibra poliamidica que se obtiene igualmente en forma directa de la fusión del polimerizado.
LA FIBRA DE TERYLEN
La fibra terylen es un producto de condesacion del...
Regístrate para leer el documento completo.