quimica2
El análisis gravimétrico utilizado durante la experiencia, permitió determinar el contenido de humedad que contenía una muestra de NaOH; luego de someterla a varios calentamientos en laestufa con una temperatura de 105°C y desecarla; se logró obtener un peso constante seco de 1.995g, lo cual indica la masa real dicha muestra. Por otro lado, el análisis volumétrico es útil cuando serequiere corroborar la concentración real de una solución, la cual se debe estandarizar con un patrón primario. En la experiencia se estandarizó una solución de NaOH utilizando como patrónprimario Ftalato de potasio; se tituló hasta lograr el viraje de color y se corroboró que la concentración de NaOH es 0.48M. Por último, se logró determinar la concentración del ácido acetilsalicílico en una tabletade aspirina, aplicando también el análisis volumétrico titulando con una base fuerte, NaOH.
Palabras Clave: análisis gravimétrico, análisis volumétrico, estandarizar, patrón primario.
IntroducciónTanto el análisis gravimétrico como el volumétrico, hacen parte del análisis cuantitativo. El primero determina la cantidad proporcionada de un elemento, radical o compuesto presente en una muestra,eliminando todas las sustancias que interfieren y convirtiendo el constituyente o componente deseado en un compuesto de composición definida, que sea susceptible de pesarse. El segundo, determinael volumen de una disolución de concentración conocida (disolución valorante) que se necesita para reaccionar con todo el analito, y en base a este volumen se calcula la concentración del analito en lamuestra
Desarrollo
En el desarrollo de la práctica número 2 de gravimetría y volumetría tuvimos tuvimos los siguientes acontecimientos:
1. Presentar los materiales relacionados conanticipación.
2. Tener listos los instrumentos o el equipo que se va a utilizar.
3. Hacer los ejercicios solicitados por el profesor.
4. Sacar el peso y volumen de los objetos.
5. Observar y...
Regístrate para leer el documento completo.