Quimico

Páginas: 43 (10639 palabras) Publicado: 13 de noviembre de 2012
CCPA, Manual vol. 1 (2nda edición) 1998

Capítulo X–Control del dolor animal en la investigación, la enseñanza y pruebas

X. CONTROL DEL DOLOR ANIMAL EN LA INVESTIGACIÓN, LA ENSEÑANZA Y PRUEBAS
A. INTRODUCCIÓN “Muchos de los adelantos en el conocimiento de los mecanismos básicos del dolor y de sus terapias, hubieran sido casi imposibles sin experiencias en animales, que beneficiaron muchotanto a los humanos como a los animales. El conocimiento que adquirimos resultó en métodos más efectivos de control del dolor en los humanos y en los animales, y contribuyeron a disminuir el sufrimiento, mejorando así la calidad de vida de la gente” (Bonica, 1992). La evaluación y el control del dolor y del sufrimiento son desafíos que se deben enfrentar, si se quiere tratar a los animales de maneraética y humanitaria (Fosse, 1991). Un trabajo importante sobre el dolor animal fue publicado por Dawkins (1980), con el titulo Animal Suffering: The Science of Animal Welfare. Otras publicaciones valiosas incluyen: Ethical and Scientific Perspectives (Kuchel, Rose y Burrell, 1990); Animal Pain (Short y Van Poznak, 1992); y el manual: Recognition and Alleviation of Pain and Distress in LaboratoryAnimals, preparado por el Committee on Pain and Distress in Laboratory Animals del Institute for Laboratory Animal Resources (ILAR). En esta última publicación, se discuten los factores de estrés en el laboratorio y las reacciones de comportamiento que provocan, la fisiología del dolor y de la angustia, las dosis de medicamentos y la eutanasia (ILAR, 1992). El primer simposio sobre el dolor animalfue organizado en 1982 por la Federation of American Societies for Experimental Biology (Kitchell, Erickson, Carstens et al. 1983). Otras publicaciones, simposios y directrices sobre el alivio del dolor en los animales, siguieron rápidamente (Zimmerman, 1983; RSPCA, 1983; Wall y Melzack, 1984; Flecknell, 1984; Gibson y Paterson, 1985; Morton y Griffiths, 1985; AVTRW, 1986; Frenk, Cannon, Lewis etal. 1986; AVMA, 1987; Beynen, Baumans, Bertens et al. 1987; Rowan, 1988; Anon., 1990; Balls, 1989, 1990; Arena y Richardson, 1990; Dawkins, 1990; Goyd, 1990; LASA, 1990; Bateson, 1991; Moberg, 1992). Sackman (1991) publicó un trabajo sobre el control del dolor en gatos y perros. B. QUE ES EL DOLOR EN EL ANIMAL?

Además de consideraciones éticas, una salud deficiente, el dolor o la angustia enlos animales agrega variables indeseables en la investigación, que puede causar muchos problemas con la interpretación de los estudios (Montgomery, 1990). La investigación sobre el dolor requiere frecuentemente producir en los animales estas mismas sensaciones y comportamientos que, según la ética, se deben eliminar (Amyx, 1990). Wall (1992) sugiere que, en lugar de gastar mucho tiempo en conceptosindefinibles sobre el dolor, solo estudiemos los esfuerzos del animal para estabilizar su ambiente interno y entonces ayudarlo, o por lo menos no intervenir sin tener buenas razones. Todavía es muy complicando definir y medir la angustia en animales (Olfert, 1992; Lewis, 1942; Brown, 1988; Molony, 1985). Flecknell (1987) consideró que intentar la reducción o el alivio de la angustia o del dolorcomo si fuera un refinamiento en el cuidado de los animales, como parte de las “Tres R” de Russell y Burch (1992): Refinamiento, Reducción y Reemplazo (Smyth, 1978; Rowsell y McWilliam, 1986). Por ejemplo, técnicas de anestesia inadecuadas pueden afectar la investigación y producir un dolor inútil (Flecknell, 1987). El sufrimiento animal incluye el estrés, la angustia, el
193

CCPA, Manual vol.1 (2nda edición) 1998

Capítulo X–Control del dolor animal en la investigación, la enseñanza y pruebas

malestar y las privaciones (Smith, 1988), además de la ansiedad y del miedo. La ausencia de malestar y de dolor, de heridas o de enfermedades, son dos de las “Cinco Necesidades” promulgadas por el Farm Animal Welfare Council del Reino Unido (Seamer, 1993). Salvo prueba en contrario, se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Quimica quimica
  • quimicos y quimica
  • Quimica
  • Quimico
  • Quimica
  • Quimica
  • Quimica
  • Quimica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS