QUIMICOLOGIA :3
CENTRO UNIVERSITARIO DE ZACAPA
ÁREA CIENCIAS, SUBÁREA DE CIENCIAS QUÍMICAS
BIENVENIDA AL ESTUDIANTE
La Universidad de San Carlos de Guatemala ( USAC ), a través del Centro Universitario de Zacapa ( CUNZAC ), le da la Bienvenida a los y las estudiantes de la segunda corte de la carrera Ingeniería en Industrias Agropecuarias y Forestales - IIAF –y la primera corte de Ingenieros Agrónomos, se le informa que el Área de Ciencias, Subárea de Ciencias Químicas curso Química general o Introducción a la Química con Código 2403, que se imparte en el primer semestre de cada año, se desarrolla con tres periodos de teoría y dos periodos de práctica ( laboratorio ), asignándoles seis puntos de créditos académicos. El Plan Operativo que sepresenta a continuación se ha preparado con el objeto de apoyarle en su formación académica, invitándole a organizar responsablemente las tareas de aprendizaje y asumir una actitud de constancia en el desarrollo de las mismas y catedrático es únicamente guía y facilitador del proceso.
ORGANIZACIÓN GENERAL DEL CURSO
DESCRIPCION:
La química interviene casi en todos los aspectos de nuestra vida:cultura y entorno (social y ambiental), por lo tanto, es erróneo pensar que la química es meramente teórica, es una ciencia que estudia la formación, composición, estructura y reacciones químicas de los elementos químicos y combinaciones de ello. Este curso inicia con el estudio sobre la constitución, jerarquización y propiedades de la materia, la energía, la aplicación del método de factorunitario equivalente, con el estudio de los átomos, moléculas, e iones, la nomenclatura química inorgánica, reacciones químicas, sus tipos manifestaciones, escritura, balanceo y las relaciones de masa que ocurren en ellas, la teoría cinética molecular para explicar los diferentes estados de agregación de la materia, con énfasis en las propiedades del estado gaseoso, la teoría cuántica del átomo, laconfiguración electrónica y las propiedades periódicas de los elementos, los tipos de enlaces y sus propiedades, con esta temática el estudiante de la carrera de Ingeniería en Industrias Agropecuarias y Forestales y de el Ingeniero Agrónomo en Sistemas de Producción Agropecuaria, el o la estudiante tomara conciencia que a nivel industrial, la química inorgánica, tiene una gran importancia y que seacostumbra a medir el desarrollo de una nación por su productividad con calidad, la química inorgánica le proporcionara el criterio o complemento de todo lo que nos rodea sin ella no seria posible resolver muchas necesidades de nuestra vida si se observa cualquier cosa que usamos posiblemente la química inorgánica posee un papel en ella.
OBJETIVOS GENERALES:
1. Aprovechar losconocimientos sobre la composición, estructura y propiedades de la materia y la energía a casos concretos de la agronomía.
2. Emplear con habilidad y destreza las técnicas de laboratorio para el estudio de algunas propiedades de la materia.
3. Actuar con ética al aplicar sus conocimientos químicos en las prácticas agrícolas y en el manejo de los recursos naturales, para evitar dañar el ambiente.4. Originarse con integridad en la elaboración de sus trabajos y en la realización de las diferentes pruebas del curso, como un ensayo de su profesionalidad.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Al finalizar el curso la o el estudiante estará en capacidad de:
1. Interpretar el comportamiento de las sustancias al interactuar en determinadas condiciones ambientales.
2. Aplicar correctamente técnicasy procedimientos experimentales que permiten el estudio de algunas propiedades de la materia y la energía.
3. Valorar la importancia de los conocimientos químicos para interpretar el papel que desempeña el ser humano en la conservación del equilibrio ecológico.
METODOLOGIA DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE:
01.- Clases Magistrales.
02.- Proyectos en grupo e individuales
03.- Estudio de...
Regístrate para leer el documento completo.