Quintana Roo

Páginas: 6 (1428 palabras) Publicado: 1 de noviembre de 2012
ESCUDO DE QUINTANA ROO*

El sol representa al joven Estado que surge del pasado hacia el futuro radiante, no se bordea ya que significa un horizonte abierto al infinito para aspirar a las más elevadas metas de superación en camino siempre ascendente.

Los DIEZ  haces luminosos simbolizan  cada uno de los municipios.

El glifo maya del caracol representa los orígenes étnicos de QuintanaRoo.
La estrella simboliza un nuevo ideal orientado hacia metas superiores. Según la Cultura Maya, el color azul cobalto, muestra el mar de Quintana Roo.
La riqueza forestal quintanarroense la representan los tres triángulos. El glifo maya del viento en forma de T, significa el fenómeno del huracán, característico de la región y también simboliza la tierra fértil de la Entidad.

HISTORIA DEQUINTANA ROO
Antecedentes Prehispánicos
Según el Chilam Balam de Chumayel, el actual territorio de Quintana Roo fue el primer asentamiento de los itzaes, quienes procedentes del sur fundaron en el año 435 d.C. la población de Siyancaan Bakhalal (de syan caan, nacimiento; y bakhalal, lugar de carrizos). Puede ser que los hallazgos de la zona arqueológica de Kohunlich, situada a 66 kilómetros alsuroeste de Chetumal, rectifiquen esta fecha, pues los mascarones que ahí se hallan muestran rasgos olmecoides y ciertas influencias teotihuacanas. Aunque las edificaciones más tempranas datan de los años 250 a 300 de esta era, sus constructores debieron permanecer ahí cientos de años, a juzgar por la magnitud de la plaza ceremonial, semejante a la de Teotihuacan, aunque mucho más grande. A pesar deesto, la relación de Chumayel indica que los itzaes permanecieron 60 años en Bakhalal (Bacalar); que en el período de 495 a 514 d.C. fundaron Chichén Itzá, que abandonaron para radicar en Champotón hasta 928 - 948; y que tras una peregrinación de 40 años volvieron a Chichén, ya con la mezcla de las culturas tolteca y chichimeca. En el lapso de 987 a 1007 d.C. se estableció en Uxmal, procedente deNonohual, el jefe indio Ah Mekat Tutul Xiu, y aquéllos y éste fundaron la Liga o Confederación de Mayapán, que incluyó a los señoríos de Chichén ltzá, Uxmal, Mayapán, Itzamal, Tulum, Ichpatún y otros. Esta alianza existió desde el período 987 – 1007 d.C. hasta el de 1175 – 1185 d.C., pues en 1194 d.C. los itzaes abandonaron nuevamente Chichén para ir a establecerse en el Petén, en virtud de laguerra que les hizo Hunacc Ceel, jefe cocom de Mayapán.
Los cocomes ejercieron la hegemonía hasta el período 1441 – 1461 d.C., en que fueron derrotados por los descendientes de los itzaes, esta vez auxiliados por los xius. Entre 1461 y 1500 d.C. aparecieron los cacicazgos, pequeños dominios sin unidad ni autoridad común, cuya población fueron diezmando las epidemias, los huracanes y la guerra que sehacían entre sí, estimulada por la rivalidad irreconciliable de los xius y los cocomes.

QUINTANA ROO 
GEOGRAFIA                                           El Estado se localiza en la porción oriental de la Península de Yucatán, colinda con los estados de Yucatán y Campeche, tiene frontera binacional con los países de Guatemala y Belice.  Las coordenadas geográficas del Estado son: al norte 21 °37’ de latitud norte, al sur sobre el paralelo 17°49’ de latitud norte, al este en el meridiano 86°44’ de longitud oeste y al oeste 89°24’52’’ de longitud oeste.La superficie total de Estado es de 50,844 Km2., ocupando el 2.55% del territorio nacional, que corresponde al decimonoveno lugar entre los Estados de la República Mexicana. | |
Quintana Roo se ha dividido en tres regiones, en base a sus características geográficas, integración territorial, actividades   productivas, culturales y sociales:
ZONA NORTE.- Integrada por los municipios de Isla Mujeres, Benito Juárez,  Cozumel y la costa de Solidaridad.
ZONA MAYA.- Constituida por los municipios de Felipe Carrillo Puerto, José Ma. Morelos, Lázaro Cárdenas y Solidaridad.
ZONA SUR.-   Solo la integra el municipio de Othón P....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estado de quintana roo
  • Quintana Roo
  • Quintana Roo
  • Quintana Roo
  • Quintana roo
  • quintana roo
  • quintana roo
  • Quintana roo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS