Radiactividad

Páginas: 11 (2544 palabras) Publicado: 24 de abril de 2017
Radiactividad
INTRODUCCIÓN:
Al hablar de radiaciones en general no se tiene un concepto claro, pero se la asocia a algo negativo. No es un hecho conocido, y es positivo enterarse de que vivimos en un mundo naturalmente radioactivo y que probablemente gracias a ello la vida sea tal y como la conocemos.
Así es, la mayor parte de la radiación recibida por la población mundial proviene de fuentesnaturales y es inevitable exponerse a la mayoría de ellas. Pero además, desde el descubrimiento de los rayos X, hemos producido artificialmente elementos radioactivos y diferentes tipos de radiaciones, y hemos aprendido a utilizar la energía nuclear con diferentes propósitos: médicos, bélicos, industriales y para la generación de energía eléctrica.
Todas estas prácticas, sumadas a la radiaciónliberada de forma accidental (Chernobyl) o intencional (bombas atómicas), han aumentado la cantidad de radiación recibida por los seres humanos. Si bien este incremento ha sido mucho menos que la radiación natural, sus efectos positivos y negativos, son muy importantes.
La opinión pública ha demostrado gran preocupación por la potencialidad que poseen las radiaciones para causar daño a corto y largoplazo, tanto ecológicos como sobre la salud de las personas. Las radiaciones no se ven, en bajas dosis tampoco se sienten y si embargo pueden tener efectos importantes.
¿Cuánto sabemos acerca de las radiaciones? ¿En qué sentido son seguras? No hay actividad humana sin riesgo potencial y cada persona debe decidir si los riesgos que corre son compensados por los beneficios que recibe. Únicamente lainformación permitirá tomar la las decisiones más adecuadas.

CUANDO HABLAMOS DE RADIACIÓN… ¿DE QUÉ ESTAMOS HABLANDO?:
La radioactividad o radiactividad es la propiedad que tienen los átomos de emitir radiaciones o energía en forma de partículas. Es la forma de propagarse la energía (fotones, ondas electromagnéticas) o las partículas (protones, neutrones y electrones).
Esta radiación provienede fuentes naturales o artificiales. Naturales, existen en la naturaleza sin la intervención humana: radiación cósmica, minerales radioactivos, alimentos o seres vivos. Artificiales, existen debido a la intervención humana: ensayos nucleares, equipos médicos, centrales nucleares

TIPOS DE RADIACIONES
La radiación es el transporte o propagación de energía en forma de partículas o de ondas. Si laradiación es debida a fuerzas eléctricas o magnéticas se llama radiación electromagnética. Pero la materia también puede emitir otras formas de radiación, de ahí entonces que se diferencie entre radiación ionizante y radiación no ionizante.
Radiación Ionizante: en la naturaleza, la gran mayoría de los núcleos atómicos son estables y se mantienen inalterados en el tiempo. Existen, sin embargo, algunosnúcleos atómicos que son inestables, en el sentido de que puede emitir espontáneamente partículas cargadas o radiación electromagnética (fotones), o aún romperse en varios núcleos más pequeños, modificando su identidad. A estos núcleos inestables se los llama radionucleidos o radioisótopos. El proceso de emisión se llama decaimiento, desintegración radioactiva o radioactividad.


Radiación noionizante: Son aquellas que no poseen suficiente energía para arrancar un electrón del átomo, es decir, no son capaces de producir ionizaciones. Las radiaciones no ionizantes son de baja energía, es decir, no son capaces de ionizar la materia con la que interaccionan. Estas radiaciones se pueden clasificar en dos grandes grupos:
Radiaciones electromagnéticas. A este grupo pertenecen las radiacionesgeneradas por las líneas de corriente eléctrica o por campos eléctricos estáticos. Otros ejemplos son las ondas de radiofrecuencia, utilizadas por las emisoras de radio y las microondas utilizadas en electrodomésticos y en el área de las telecomunicaciones.
Radiaciones ópticas. Pertenecen a este grupo los rayos infrarrojos, la luz visible y la radiación ultravioleta.










Desintegración...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La radiactividad
  • Radiactividad
  • Radiactividad
  • Radiactividad
  • Radiactividad
  • Radiactividad
  • La radiactividad
  • Radiactividad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS