Acido: (del latín acidus, que significa agrio) es considerado tradicionalmente como cualquier compuesto químico que, cuando se disuelve en agua, produce una solución con una actividad de catiónhidronio mayor que el agua pura, esto es, un pH menor que 7. Esto se aproxima a la definición moderna de Johannes Nicolaus Brønsted y Thomas Martin Lowry, quienes definieron independientemente un ácidocomo un compuesto que dona un catión hidrógeno (H+) a otro compuesto (denominado base). Algunos ejemplos comunes son el ácido acético (en el vinagre), el ácido clorhídrico (en el Salfumant y los jugosgástricos), el ácido acetilsalicílico (en la aspirina), o el ácido sulfúrico (usado en baterías de automóvil). Los sistemas ácido/base se diferencian de las reacciones redox en que, en estas últimas hayun cambio en el estado de oxidación. Los ácidos pueden existir en forma de sólidos, líquidos o gases, dependiendo de la temperatura. También pueden existir como sustancias puras o en solución.Alcalino: Adjetivo empleado para definir determinados elementos o compuestos químicos capaces de neutralizar los ácidos y sus efectos. Por ejemplo, en los lubricantes se añaden compuestos dotados dereserva alcalina capaz de contrastar, con el tiempo, los procesos corrientes de acidificación.
Los elementos químicos dotados de estas propiedades son los metales alcalinos y al-calinotérreos (sodio,potasio, magnesio, calcio, etc.), mientras que, entre los compuestos, se hallan algunos óxidos, hidróxidos y carbo-natos, denominados álcalis o bases.
La alcalinidad de una substancia, es decir, sucapacidad para neutralizar un ácido, se expresa mediante el pH, al igual que la acidez.
El umbral del dolor: se define como la intensidad mínima de un estímulo (la fuerza más leve de un golpe o el contactomás breve con la fresa del dentista) que despierta la sensación de dolor. Los estudios hechos en el laboratorio con diferentes tipos de personas: esquimales, pieles rojas y caucásicos, por...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.