RAE CAP 4 Y 5 La educacion de la primera infancia reto del siglo xxi

Páginas: 13 (3099 palabras) Publicado: 16 de mayo de 2016



1Seminario de Infancia
Resumen Analítico escrito.
La Educación para la primera infancia, RETO DEL SIGLO XXI
CAPITULO 4
CAPITULO 5
















Alejandra Prado I.D- 508390
Abril 2016.

Semestre 2D
Licenciatura en Pedagogía Infantil.
a. RESUMEN ANALÍTICO ESCRITO

1. TEMA: Del concepto, objetivos, y fines de la educación de la primera
infancia (P 43-53)
2. TITULO: La educación de la primerainfancia RETO DEL SIGLO XXI
3. UBICACION DEL TEXTO:
a. AUTORES
Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI).
b. EDITORIAL
TRILLAS
c. AÑO Y LUGAR DE PUBLICACION
México, 2006.
Segunda edición enero 2015.
d. FUENTES:
Psicología pedagógica.
Niño, Estudio del I.T.

4. RESUMEN
La educación de la primera infancia se desarrolla mediante modalidades denominadas formales, institucionales oconvencionales, mediante otras formas o vías no formales, no escolarizadas o no convencionales.

La vía formal o institucional: se caracteriza por que se desarrolla en una institución particularmente creada para potenciar al máximo la intencionalidad educativa, lo cual implica el papel directo y permanente del educador, y la elaboración de un currículo específico para esa comunidad educativa, unejemplo de ellos son: jardines infantiles, la escuela infantil, los kindergarten y pre-kinders.

La vía no formal o no institucional: a veces también llamada alternativa, no convencional y no escolarizada, tiene como característica principal que el educador disminuye su papel protagonista en todo el desarrollo curricular, y lo comparte con otros agentes educativos. Este tiene numerosas modalidades, quevan desde servicios no formales, hasta programas de capacitación orientados a padres, promotores, cuidadores, entre otros.

Cual sea la vía que se adopte, el objetivo final ha de ser el desarrollo integral del niño. Según el artículo 29 de la convención sobre los derechos de los niños Los Estados Partes convienen en que la educación del niño deberá estar encaminada a:
a. Desarrollar lapersonalidad, las aptitudes y la capacidad mental y física del niño hasta el máximo de sus posibilidades.
b. Inculcar al niño el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales y de los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas.
c. Inculcar al niño el respeto de sus padres, de su propia identidad cultural, de su idioma y sus valores, de los valores nacionales del país en quevive, del país de que sea originario y de las civilizaciones distintas de la suya.
d. Preparar al niño para asumir una vida responsable en una sociedad libre, con espíritu de comprensión, paz, tolerancia, igualdad de los sexos y amistad entre todos los pueblos, grupos étnicos, nacionales y religiosos y personas de origen indígena.
e. Inculcar al niño el respeto del medio ambiente natural.

De laterminología
El concepto de primera infancia se conoce con distintos nombres, debido a la diversidad de autores que investigaron sobre el tema y el enfoque conceptual de los mismos. Es importante mencionar que está estrechamente relacionado con el enfoque conceptual que cada país tenga de esta etapa, al igual de lo que esta deba ser, abarcar o concluir.
Siendo algunos conceptos para referirse ala edad temprana los siguientes:
Estimulación precoz, estimulación temprana, estimulación oportuna, estimulación adecuada, educación preescolar, educación infantil, educación inicial, todos estos conceptos han sido debatidos y criticados desde puntos de vista semánticos y gramaticales pero teniendo en común que todos buscan el desarrollo íntegro del niño.
Estimulación Precoz: Implica adelantarse almomento en que la estimulación es apropiada
Estimulación Temprana: hace señalamientos parcialmente inadecuados, por considerar que la problemática no radica en proporcionar la estimulación en un momento dado, sino que lo que importa es la oportunidad en la que esta estimulación se imparta
Estimulación Oportuna: también llamada estimulación adecuada, en esta se debe considerar no solo el momento...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • resumen libro la primera infancia reto del siglo xxI
  • rae educacion de la primera infancia
  • Retos de la educación del siglo XXI
  • Los Retos En La Educacion Del Siglo Xxi
  • LOS RETOS DE LA EDUCACION MODERNA EN EL SIGLO XXI.
  • Los Retos de la Educación para el Siglo XXI
  • Retos y perspectivas de la educación continua y a distancia en el siglo xxi
  • El reto de la educacion del Siglo XXI: Generacion Net

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS